Mundo
Trump pone fin a TPS otorgado a ciudadanos de estos dos países latinoamericanos
La decisión entrará en vigor 60 días después de que sea publicado en el Registro Federal.

El gobierno de Donald Trump decidió poner fin al Estatuto de Protección Temporal (TPS) suscrito con Nicaragua y Honduras, así lo anunció la jefa del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem.
Estados Unidos concedió a estos dos países centroamericanos el TPS en 1999 tras los estragos causados en octubre del año anterior por el huracán Mitch, uno de los más devastadores de la historia en la región. En Honduras dejó más de 7.000 muertos y en Nicaragua cerca de 4.000.
El fin de esta protección para que miles de emigrantes de estos dos países puedan residir y trabajar legalmente en Estados Unidos entrará en vigor 60 días después de que sea publicado en el Registro Federal, señala el DHS en un comunicado.

Para el DHS, las condiciones han mejorado en ambos países y no se justifica la continuación del TPS, que llevaba vigente más de 25 años.
Lo más leído
“Los impactos de un desastre natural que afectó a Nicaragua en 1999 ya no existen”, asegura el DHS, que obvia la situación política y la persecución inclemente de la oposición del gobierno de Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo.
“La situación medioambiental ha mejorado lo suficiente como para que sea seguro para los ciudadanos nicaragüenses regresar a casa”, señala el comunicado.
En el caso de Honduras, el DHS también considera que el gobierno de este país “ha hecho enormes progresos a lo largo de los años para recuperarse del huracán y, como resultado (...) es seguro para sus nacionales regresar a casa”.

“Honduras ha sido un socio maravilloso de la administración Trump, ayudándonos a cumplir promesas clave al pueblo estadounidense. Esperamos continuar nuestro trabajo con ellos”, señala el comunicado.
En ambos casos, el DHS está dispuesto a “ayudar para facilitar el retorno voluntario” de los beneficiados de esta protección migratoria y les ofrece la autodeportación que conlleva una ayuda de mil dólares.
La administración Trump también anunció el fin del TPS para Afganistán, Venezuela, Camerún, Nepal y Haití, que suman aproximadamente 600.000 personas en Estados Unidos.

Grupos de defensa de los derechos de los inmigrantes denunciaron la decisión de Noem, afirmando que los nicaragüenses y hondureños en cuestión hacía tiempo que habían echado raíces y se habían convertido en parte de las comunidades estadounidenses.
El TPS o Estatus de Protección Temporal (Temporary Protected Status, en inglés) es un programa migratorio especial que ofrece el Gobierno de Estados Unidos a ciudadanos de ciertos países que se enfrentan a condiciones extraordinarias que les impiden regresar de forma segura a su país de origen.
Estas condiciones pueden ser conflictos armados, desastres naturales, epidemias u otras situaciones excepcionales.
*Con información de AFP.