Estados Unidos

Trump reaviva la batalla: la Corte Suprema decidirá el futuro del derecho a portar armas en Hawái

El empuje político de Donald Trump coloca a la Corte Suprema en el centro de una batalla que podría debilitar las restricciones de Hawái y expandir el derecho a portar armas en todo Estados Unidos.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

3 de octubre de 2025, 9:06 p. m.
EE.UU.
La Corte Suprema de Estados Unidos analiza un caso clave sobre el derecho a portar armas, con implicaciones directas en la política de seguridad nacional. | Foto: Getty Images

La Corte Suprema de Estados Unidos aceptó revisar una demanda presentada en Hawái contra una de las leyes de armas más restrictivas del país.

El caso, protagonizado por tres residentes de Maui y la Hawaii Firearms Coalition, se ha convertido en un nuevo campo de batalla político tras el respaldo del expresidente Donald Trump, quien presiona para ampliar el alcance de la Segunda Enmienda.

La demanda se estableció contra la fiscal general de Hawái, Anne E. López, impugnando una ley estatal que limita dónde se pueden portar armas.

Este caso, que ha llegado hasta la Corte Suprema, fue impulsado además por una intervención política vinculada al presidente Donald Trump, de acuerdo a lo que se registra en Newsweek.

¿Cuál es el motivo de la demanda?

La ley estatal que limita dónde se pueden portar armas, prohíbe portar armas en propiedades privadas abiertas al público como hoteles, tiendas o restaurantes, a menos que el dueño otorgue algún permiso explícito.

Los demandantes argumentan que esta restricción le quita validez al derecho de poder portar armas fuera del hogar, pues en la práctica casi ninguna propiedad permite portar armas a menos que se tenga una autorización.

Newswek indica que en los tribunales inferiores, un juez de distrito inicialmente emitió una orden que bloqueaba la aplicación de partes de la ley estatal.

Sin embargo, la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito revocó gran parte de esa medida y permitió su aplicación.

En abril de este año, los demandantes solicitaron al máximo tribunal federal, que revisara la decisión tomada por el Noveno Circuito mediante un writ of certiorari (revisión de acotaciones tramitadas y resoluciones tomadas).

Nuevo proyecto de ley desata  polémica en  Estados Unidos
La decisión de la Corte Suprema definirá el alcance de la ley de armas en Hawái. | Foto: Getty Images

El papel de Donald Trump en el caso

El presidente Donald Trump ha tomado un rol protagónico en la batalla legal contra la ley de armas de Hawái.

Desde la Casa Blanca, su administración respaldó directamente la petición presentada por tres residentes de Maui y la Hawaii Firearms Coalition, argumentando que la normativa estatal restringe de manera inconstitucional el derecho a portar armas en propiedades privadas abiertas al público.

Para muchos, la intervención del Presidente no solo responde a un debate político, sino a una estrategia de carácter nacional.

Es una forma de enviar un claro mensaje en el que demuestra que su gobierno está dispuesto a frenar cualquier intento estatal que limite las libertades constitucionales.

En caso de que el fallo salga a favor de las demandantes, podría ser un arma para demostrar su buena gestión en la protección de los derechos fundamentales frente a gobiernos estatales demócratas.

La decisión de la Corte Suprema no solo definirá el alcance de la ley de armas en Hawái, sino que también pondrá a prueba la influencia del presidente Donald Trump en la estructuración del debate nacional sobre la Segunda Enmienda.