Estados Unidos
Trump recorta 5.000 millones de dólares en ayuda internacional: busca eliminar el despilfarro público
El mandatario estadounidense prometió ahorrar a los trabajadores del país miles de millones de dólares.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recortará 5.000 millones de dólares en concepto de ayuda internacional en una medida destinada a eliminar el despilfarro público, según aseguró el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio.
“Desde que asumió el cargo, el presidente de Estados Unidos se ha comprometido a arrancar de raíz el fraude, el despilfarro y el abuso cometido por el Gobierno de Estados Unidos, y ahorrar a los trabajadores del país miles de millones de dólares”, dijo Rubio en un mensaje publicado en su cuenta de X.
Trump ha recurrido por vez primera en 50 años a la Ley de Control de Embargos de 1974, el principal mecanismo legal que utiliza el presidente para intentar rescindir permanentemente la financiación federal una vez promulgada por el Congreso.
Since assuming office, @POTUS has been committed to rooting out fraud, waste, and abuse from the U.S. government, saving American workers billions of dollars.
— Secretary Marco Rubio (@SecRubio) August 29, 2025
Now, for the first time in 50 years, the President is using his authority under the Impoundment Control Act to deploy a…
La decisión no está exenta de polémica porque, en su aspecto más fundamental, se trata de una maniobra presupuestaria que el Tribunal de Cuentas estadounidense ha considerado ilegal.
El propio Rubio confirmó que Trump ha declarado una “rescisión en miniatura”, para rescindir estos fondos muy cerca del final del año fiscal como ocurre ahora.
Si un presidente desea rescindir la financiación, él o su administración deben enviar un mensaje especial al Congreso solicitando su cancelación y el Congreso tiene 45 días para responder.
Pero cuando no se da tiempo suficiente para considerar esta solicitud o para utilizar los fondos antes de que expiren, lo que sucede es que el presidente está eludiendo la autoridad del Congreso sobre la financiación del Gobierno, según explica en su página web la Oficina de Responsabilidad del Gobierno de los Estados Unidos.

Entre las partidas eliminadas están los casi cuatro millones de euros destinados a programas de “concienciación global sobre la comunidad LGTBIQ+”, así como programas de concienciación política en Latinoamérica.
“Ninguno de estos programas redunda en el interés del país, y por ello el presidente ha emprendido una acción decisiva para anteponer los intereses del país y de sus ciudadanos”, dijo el secretario de Estado.
Rubio anunció hace unos meses el fin de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), que dejó oficialmente de proporcionar asistencia internacional a partir del pasado 1 de junio, después de meses en los que la Administración Trump arremetió contra un mecanismo del que dependían muchos programas de ayuda que se desarrollan por todo el mundo.

Un estudio publicado este lunes por la prestigiosa revista científica ‘The Lancet’ reveló que los recortes a la USAID podrían provocar más de 14 millones de muertes adicionales en 2030, un tercio de ellas de niños.
Con información de Europa Press*