Estados Unidos

Trump toma drástica decisión de cara a los Juegos Olímpicos: afectará radicalmente a la comunidad LGBTIQ+

El USOPC prohibirá la participación de estas personas de la comunidad LGBTIQ+ tras una orden ejecutiva de Trump.

Daniel Armando Méndez Suárez

Pasante de Mundo - Semana.

23 de julio de 2025, 2:51 a. m.
Los deportistas a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028 podrán desplazarse a bordo de taxis aéreos eléctricos.
Los deportistas de la comunidad LGBTIQ+ se verán afectados con esta decisión. | Foto: Archer Aviation

Las mujeres transgénero estadounidenses ya no podrán competir en eventos femeninos en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, debido a un reciente cambio de política realizado por el Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos (USOPC).

Una nueva nota en el sitio web del USOPC sobre la participación de atletas transgénero en deportes señala: “A partir del 21 de julio de 2025, consulte la política de seguridad para atletas del USOPC”.

La actualización de la medida responde a la orden ejecutiva de “mantener a los hombres fuera de los deportes femeninos”, del presidente estadounidense, Donald Trump.

Se añadió a la política de seguridad para deportistas del USOPC en su sitio web como una nueva subsección titulada “Requisitos adicionales”.

“El USOPC se compromete a proteger las oportunidades de los atletas que participan en el deporte”, dice la nota.

“El USOPC seguirá colaborando con diversas partes interesadas con responsabilidades de supervisión… para garantizar que las mujeres tengan una competencia justa y segura, de acuerdo con la Orden Ejecutiva 14201 (orden de Trump) y a la Ley Ted Stevens de Deportes Olímpicos y Amateurs”.

La Ley Stevens, adoptada en 1988, establece un mecanismo para gestionar las disputas de elegibilidad para los deportes olímpicos y otros eventos aficionados.

La participación de Imane Khelif empeoró las relaciones entre el Comité Olímpico Internacional y la Asociación Internacional de Boxeo
La participación de Imane Khelif es el antecedente directo de esta desición. | Foto: Getty Images

Un memorando dirigido el martes al Team USA por la directora ejecutiva del USOPC, Sarah Hirshland, y su presidente, Gene Sykes, obtenido por ABC News y ESPN, hizo referencia a la orden ejecutiva decidida por Trump en febrero, afirmando que, “como organización con estatuto federal, tenemos la obligación de cumplir las expectativas federales”.

La orden ejecutiva de Trump amenaza con retirar fondos federales a cualquier escuela o institución que les permita a niñas transgénero jugar en equipos femeninos, alegando que ello violaría las normas Título IX, que les otorgan a las mujeres estadounidenses igualdad de oportunidades deportivas.

La orden exige su aplicación inmediata contra las instituciones que les nieguen a las mujeres deportes y vestuarios separados por sexos.

“Nuestra política revisada enfatiza la importancia de garantizar entornos de competición justos y seguros para las mujeres”, cita ESPN a la carta del USOPC a los órganos rectores.

“Todos los órganos rectores del país deben actualizar sus políticas para armonizarlas”, indica.

ESPN también informó que los funcionarios señalaron que el USOPC “ha mantenido una serie de conversaciones respetuosas y constructivas con funcionarios federales” tras la orden ejecutiva de Trump.

La Asociación de Atletismo Universitario de Estados Unidos (NCAA) también modificó su política sobre la participación de atletas transgénero y solo permite la participación en deportes femeninos a las atletas nacidas mujer, tras la orden ejecutiva de Trump.

*Realizado con información de AFP*