Estados Unidos

Trump toma drástica decisión y reta a Putin en medio de la guerra en Ucrania: “Estoy decepcionado”

En una noche agitada en la Casa Blanca, el mandatario habló de Gaza en medio de la visita de Benjamin Netanyahu.

8 de julio de 2025, 2:14 a. m.
Los dos presidentes han mantenido una comunicación constante en los últimos días.
Duro mensaje de Donald Trump a Vladimir Putin. | Foto: Getty Images

La tercera visita del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, desde el regreso de Donald Trump a la presidencia de EE. UU., ocurre en un momento decisivo, en el que el mandatario estadounidense intenta aprovechar el impulso de la reciente tregua entre Israel e Irán.

“No creo que haya ningún obstáculo. Creo que las cosas van muy bien”, afirmó Trump ante periodistas al inicio de una cena en Washington, cuando fue consultado sobre los impedimentos para alcanzar un acuerdo de paz en Gaza.

Sentado frente al líder israelí, Trump también expresó su confianza en que Hamás está dispuesto a detener el conflicto, que ya entra en su vigésimo segundo mes. “Quieren reunirse y quieren tener ese cese al fuego”, declaró.

Mientras tanto, Israel y Hamás adelantan en Catar el segundo día de conversaciones indirectas, con el objetivo de lograr una tregua en la guerra iniciada el 7 de octubre de 2023, tras un ataque del grupo terrorista en territorio israelí.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu (derecha), entrega una carpeta al presidente Donald Trump durante una reunión en la Sala Azul de la Casa Blanca, el lunes 7 de julio de 2025, en Washington.
En el sobre que le entrega Benjamin Netanyahu (derecha) a Donald Trump está la información de su nominación al Nobel de Paz. | Foto: AP

Durante el encuentro, Netanyahu reveló que nominó a Trump al Premio Nobel de la Paz y le entregó personalmente una carta enviada al comité del galardón.

Está forjando la paz mientras hablamos, en un país, en una región tras otra”, aseguró el mandatario israelí.

Sin embargo, Netanyahu fue más cauto respecto a una posible paz con los palestinos, descartando la creación de un Estado independiente para ellos.

Afirmó que Israel mantendrá “siempre” el control de seguridad sobre Gaza. “La gente dirá que no es un Estado completo… No nos importa”, sentenció.

En los alrededores de la Casa Blanca, decenas de manifestantes protestaban durante la reunión, acusando a Netanyahu de “genocidio”.

Trump ha respaldado con firmeza a su aliado, proporcionando apoyo militar en la reciente guerra con Irán, incluso mediante bombardeos a instalaciones nucleares de Teherán. Sin embargo, ha insistido en la urgencia de detener la violencia en Gaza.

“La máxima prioridad del presidente en este momento en Oriente Medio es poner fin a la guerra en Gaza y recuperar a todos los rehenes”, declaró Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca.

De los 251 secuestrados por Hamás el 7 de octubre, 49 siguen cautivos en Gaza y 27 se presume que están muertos, según el ejército israelí.

Las negociaciones en Doha, iniciadas el domingo 6 de julio, continuaron el lunes sin avances, según informó a AFP un funcionario palestino.

La propuesta incluye una tregua de 60 días en la que Hamás liberaría a 10 rehenes vivos y varios cuerpos, a cambio de la excarcelación de prisioneros palestinos y otras condiciones humanitarias.

Sobre el terreno, la Defensa Civil reportó al menos 12 fallecidos por ataques israelíes. Las restricciones a la prensa impiden verificar de forma independiente estas cifras.

Según datos oficiales, el ataque de Hamás dejó 1.219 muertos en Israel. La ofensiva israelí ha causado al menos 57.523 muertes en Gaza, principalmente civiles, cifras consideradas fiables por la ONU.

Además, Trump anunció la noche del lunes 7 de julio que EE. UU. enviará armas adicionales a Ucrania, tras una pausa en los suministros.

“Están siendo golpeados muy, muy duro”, dijo sobre Ucrania, al tiempo que afirmó que “no está contento” con el presidente ruso, Vladimir Putin.

“Vamos a tener que enviar más armas, armas defensivas, principalmente”, dijo Trump a periodistas en la Casa Blanca.

Este es uno de los primeros paquetes de ayuda que ofrece el mandatario estadounidense desde su llegada al poder.

*Realizado con información de AFP*

Noticias relacionadas