Estados Unidos
Un influencer latino revela cómo logró conseguir trabajo legal en EE. UU. sin mayores complicaciones, después de graduarse en su país
El joven describió la forma en que consiguió empleo en el país norteamericano.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Estudiar en Estados Unidos es una ambición que atrae a miles de jóvenes en Latinoamérica, que no solo buscan alimentarse de calidad educativa, sino que esperan conseguir un futuro mejor en el país norteamericano.
Con esta premisa, Joseph Axel, un joven ecuatoriano, contó su historia a través de su perfil en Tiktok, exponiendo sus vivencias para conseguir trabajo legal en Estados Unidos.
@jaxelf 5 TIPS Y RECOMENDACIONES PARA APLICAR A TU SIGUIENTE WORK AND TRAVEL! 🇺🇸 #usa #ecuador #workandtravel #j1 #summer
♬ Columbia - Quevedo
Axel, originario de Quito, menciona que apuntó a su objetivo por medio de un programa conocido como Work and Travel con visa J-1.
Este tipo de visa permite a jóvenes entre los 18 y 28 años de edad a trabajos en EE. UU. con un salario asignado durante 3 meses, normalmente a mitad de año.
El objetivo no solo es el empleo, sino la inmersión total en la cultura y estilo de vida estadounidense, además de la práctica del idioma inglés.
Es indispensable que estén cursando un pregrado o posgrado en el momento de la solicitud y la fecha del viaje.
Trabajo legal
Después de dos años en el programa, Alex hizo la solicitud para una visa H-2B, que está indicada para trabajadores inmigrantes temporales que no vayan a emplearse en el sector agrícola.

El ecuatoriano asegura que el proceso lo realizó mediante una agencia en Ecuador, a la cual le adjunto su CV para postularla en múltiples empresas de Estados Unidos.
En dos semanas ingresó a la plataforma para que las empresas interesadas pudieran verificar el perfil. Después de esto, en enero de 2025 fue aceptado en una compañía.
Afirma que la entrevista fue “realmente es muy informal. Se enfocan más en conocer sobre ti como persona que en la parte del trabajo.
En cuanto a la exigencia del inglés, sostuvo que se necesita “un nivel intermedio alto, depende del puesto de trabajo, pero siempre para entrevistas un buen idioma es importante”.
Además, advirtió que es preferible aplicar con un tiempo prudente de antelación, ya que los trámites en USCIS, el Departamento de Trabajo o los mismos empleadores pueden presentar demoras en la documentación, y se atrasaría la fecha de inicio pactado.