Mundo
USCIS aclara qué hacer si se divorcia tras obtener la Green Card en EE. UU.
Las alteraciones en la situación matrimonial pueden acarrear consecuencias legales significativas para aquellos que poseen residencia condicional obtenida a través del matrimonio.

A lo largo del tiempo, las relaciones personales pueden experimentar transformaciones y, en ocasiones, esos cambios también afectan aspectos legales cruciales, particularmente para aquellos que han recibido beneficios migratorios a través del matrimonio. En estas situaciones, muchas personas se cuestionan sobre el futuro de su estatus migratorio, las opciones disponibles y las acciones que deben tomar para asegurar su derecho a residir en Estados Unidos.
Situación migratoria luego de un divorcio
Si una persona adquirió la residencia permanente condicional (Green Card de 2 años) a través del matrimonio y luego se divorcia, no todo está perdido. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) permite continuar con el proceso migratorio, pero es fundamental actuar de manera oportuna y cumplir con ciertos requisitos establecidos.
La residencia permanente condicional se concede cuando el matrimonio tiene menos de dos años al momento de aprobarse la residencia. Esta tarjeta tiene una validez de dos años, y para mantener el estatus migratorio, es necesario solicitar la eliminación de las condiciones mediante la presentación del Formulario I-751.

¿Qué hacer ante un divorcio?
El Formulario I-751 puede ser presentado de manera individual por el interesado si se encuentra en alguna de las siguientes situaciones:
- Se casó de buena fe, pero se divorció o el matrimonio fue anulado.
- El cónyuge falleció.
- Fue víctima de abuso o crueldad extrema por parte del cónyuge.
- Removerse de EE. UU. causaría dificultades extremas.
En estas circunstancias, es posible solicitar una exención del requisito de presentación conjunta, siempre que se pueda probar que el matrimonio fue genuino y no se celebró con fines migratorios fraudulentos.
¿Qué pasa si no presenta el formulario a tiempo?
Hay un período de 90 días antes de que expire la tarjeta para presentar el Formulario I-751. Si se presenta después de ese plazo, es necesario adjuntar una carta que explique el motivo del retraso, y será el USCIS quien determine si la justificación es aceptable. En caso de no presentar el formulario, se corre el riesgo de perder el estatus migratorio y enfrentar un proceso de deportación.
- Uscis debe notificar que el estatus caducó.
- Iniciarán un proceso de deportación.
- Se debe comparecer ante un juez de inmigración y presentar evidencia de tu caso.

También es importante que los solicitantes tengan en cuenta que, desde enero de 2023, al presentar correctamente el Formulario I-751, la validez de la Green Card condicional se extiende automáticamente por 48 meses. En el caso de hijos que obtuvieron la residencia condicional por separado, deberán presentar su propio Formulario I-751 si han transcurrido más de 90 días desde que los padres recibieron la residencia.
Si la residencia se obtuvo mediante matrimonio y el interesado ya está en proceso de divorcio o el divorcio ya se concretó, el USCIS permite pedir una exención del requisito de presentación conjunta del Formulario I-751, el cual es necesario para eliminar las condiciones de la residencia permanente condicional.