MUNDO
Veterano paralizado recibió el chip cerebral de Elon Musk: esto se sabe de sus avances
El chip se ha implantado en pacientes con parálisis para que puedan manipular dispositivos electrónicos con la mente.

Un veterano estadounidense, que padece de una paralización en su cuerpo, es uno de los primeros pacientes del país al que se le implantó un chip respaldado por el multimillonario Elon Musk. De acuerdo con los reportes de la prensa, fue el primer paciente en Miami que enfrenta el tratamiento, que hace parte de un ensayo clínico que se está desarrollando en el sur de Florida.
El chip es creado por Neuralink, una empresa de neurotecnología que fue cofundada por Musk. De acuerdo con los detalles del procedimiento, este tiene la finalidad de darle a las personas con algún tipo de parálisis la posibilidad de controlar computadores, celulares y otros dispositivos electrónicos con su cerebro.
El dispositivo, llamado Link o Telepathy, fue implantado por cirujanos de la Facultad de Medicina Miller de la Universidad de Miami en el cerebro del paciente que ha sido identificado por la institución educativa como RJ. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) avaló el tratamiento, que según la universidad ha surgido efecto. Un video compartido por la universidad muestra al veterano jugar un videojuego solo usando su mente.
“Me están devolviendo la chispa, el impulso. Me han devuelto el propósito”, dijo RJ en un comunicado sobre el caso. El hombre quedó paralizado luego de sufrir una lesión en su médula ósea tras un accidente en moto. El pasado abril recibió el implante en la Torre UHealth, el centro clínico más representativo del Sistema de Salud de la Universidad de Miami.
Lo más leído

RJ hace parte del grupo de siete personas que hasta el momento han recibido el tratamiento con la tecnología de Neuralink para combatir la parálisis. El primer paciente, llamado Noland Arbaugh, recibió el chip el año pasado, cuando el tratamiento estaba dando inicio, por el Instituto Neurológico Barrow de Phoenix.
“Somos muy cautelosos con Neuralink en humanos”, declaró Musk en una alocución en junio, donde además aseguró que en la empresa trabaja en conjunto con organismos reguladores para garantizar la seguridad de las personas. “Esa es la razón por la que no avanzamos más rápido: porque cuidamos mucho a cada individuo para asegurarnos de no fallar en ningún momento, y hasta ahora no lo hemos hecho”.

El estudio del chip Telepathy se dedica a buscar voluntarios entre 22 a 75 años que tengan alguna discapacidad para usar sus manos, o tener el diagnóstico de una lesión en la médula que resulte en una parálisis del cuerpo para someterse al análisis de Neuralink. Hasta el momento, la empresa de tecnología ha recibido el aval para que inicie operaciones en Reino Unido, Canadá y los Emiratos Árabes Unidos, según ha confirmado Dongjin (DJ) Seo, cofundador y socio de Elon Musk.