Estados Unidos
¿Viaja este fin de semana? Así afecta el cierre de gobierno de EE. UU. a sus planes
El gobierno estadounidense está suspendiendo la financiación a varios sectores del país, lo que afecta la cotidianidad de millones.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

En Estados Unidos se está atravesando por un cierre del gobierno, debido a que el Congreso no logró establecer un acuerdo presupuestario para el año fiscal que dio inicio el pasado miércoles, 1 de octubre.
En medio de esta situación, decenas de programas serán suspendidos, la financiación para importantes proyectos se estancará y miles de empleados serán retirados de sus puestos. Además, trámites cotidianos de los estadounidenses también se verán afectados.
Desde que dio inicio la parálisis presupuestaria de Estados Unidos, ya se han registrado los primeros percances en los viajes de los ciudadanos. Por redes sociales se han compartido videos de largas filas en uno de los aeropuertos de la ciudad de Nueva York, dejando a miles de turistas varados.
Sin embargo, los vuelos y las operaciones de los aeropuertos deberían seguir funcionando con normalidad, pues en medio de cierre parcial del gobierno, únicamente se suspenden las actividades que no se consideran esenciales.

Pese a que las autoridades de la Administración de Seguridad del Transporte (TSA), los operadores de vuelos, quienes controlan los filtros de seguridad y quienes verifican la autorización de los vuelos, siguen trabajando, un grupo comercial aseguró que las labores podrían tener importantes retrasos durante los próximos días.
El conglomerado Airlines for America, que representa a United Airlines, Delta Air Lines, American Airlines, Southwest Airlines y otras empresas estadounidenses, aseguró que “el sistema podría necesitar reducir su velocidad, lo que reduciría la eficiencia”.
Por otra parte, en cuanto a los trenes del país, estos funcionan sin percances desde el miércoles de esta semana.
“Los pasajeros que planean viajar en trenes de Amtrak en el Corredor Noreste y en todo el país en los próximos días y semanas pueden tener la seguridad de que Amtrak permanecerá abierto”, especificó Amtrak, la compañía nacional de trenes, en un comunicado obtenido por USA Today.

Amtrak recibe subvenciones federales para su funcionamiento, pero también se lucra por la venta de boletos, por lo que puede seguir funcionado sin contratiempos durante el cierre gubernamental. Aun así, la Asociación de Pasajeros de Ferrocarril ha advertido que, en caso de que la parálisis se extienda, las operaciones de trenes se verán afectadas.
La situación es similar para los cruceros que parten desde el país de Norte América.
“En cuanto al impacto en los cruceros, el personal federal esencial, incluidos los agentes de la Guardia Costera de Estados Unidos, la TSA y la CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza), seguirán presentándose a trabajar, por lo que las funciones principales del puerto y la seguridad se mantendrán en su lugar”, detalló Cruise Lines International Association, la principal asociación de cruceros, a USA Today.

Y amplió que los turistas deben tener en cuenta que algunas visitas a parques, dentro de los paquetes del tour, podrían ser canceladas.
Los parques nacionales sí sentirán el impacto del cierre parcial del gobierno. De acuerdo con el Departamento del Interior, “los caminos de los parques, los miradores, los senderos y los monumentos al aire libre generalmente permanecerán accesibles para los visitantes”.
No obstante, el Servicio de Parques Nacionales no ofrecerá servicios para el acceso a parques que no sean al aire libre, por lo que las zonas que suelen tener horario para el público, estarán cerradas de manera permanente durante la parálisis financiera.