Estados Unidos

Visa Integrity Fee: la nueva tarifa de cientos de dólares que se adicionará a las visas no inmigrantes. Aquí las solicitudes afectadas

La tarifa será adicional a los derechos consulares que cobra cada embajada.

23 de julio de 2025, 12:49 p. m.
x
El grueso de las solicitudes de visas son de tipo no inmigrante | Foto: Getty Images

Dado el megaproyecto fiscal aprobado por el Congreso a principios de julio, la Administración Trump ha implementado una tarifa para algunas solicitudes de visa.

Las personas que hagan la gestión para visas de turismo (B1/B2), estudiante o de trabajo temporal, tendrán que pagar un mínimo adicional de 250 dólares para el trámite en la respectiva embajada.

x
El agente migratorio tiene la potestad de analizar los elementos que él considere para argumentar su decisión | Foto: Getty Images/iStockphoto

Ahora bien, el DHS aclara que el valor será cobrado si la visa en cuestión es aprobada. Si el documento es negado, no tendrá que costear el adicional.

Se espera que comience a regir desde septiembre en todos los países a los cuales Estados Unidos les solicita visa as sus ciudadanos para ingresar a su territorio.

Detalle de primer plano de VISA americana
La visa de turismo también sirve para hacer escalas en Estados Unidos | Foto: Getty Images/iStockphoto

Si bien hay un valor establecido, el precio puede variar según lo disponga el DHS (Departamento de Seguridad Nacional), y el ajuste tarifario también se puede dar de acuerdo a los índices de inflación.

Igualmente, la medida también aplicará para viajeros que ingresaron a Estados Unidos con visa de no inmigrante, y están solicitando asilo en el país norteamericano.

Hay reembolso

La tarifa es implementada para cubrir costos de programas de detección y prevención de fraudes.

La política establece que después de que la visa caduque, es posible que la persona pida un reembolso.

Sin embargo, esta posibilidad se daría solo con ciertas condiciones que establecen las autoridades migratorias.

Por ejemplo, aceptan la solicitud si el migrante no excedió el tiempo de permanencia en el país, o no realizó trabajos que no le permitía su visado.

Lo que presupuesta la CBO

La Oficina del Presupuesto del Congreso estima que entre 2025 y 20230, emitirá 120 millones de visas tipo no inmigrante.

Según la CBO, "un gran número de no inmigrantes no serían elegibles para solicitar un reembolso hasta varios años después de pagar la tarifa“, replica CNN.

La dependencia asegura que el Departamento de Estado necesitaría varios años para un proceso de reembolso.

Afectación en el turismo

Con grandes eventos internacionales que se avecinan en Estados Unidos durante los próximos años en la Administración Trump, esta medida puede afectar ingresos en el rubro turístico.

El Mundial de fútbol en 2026 en Nueva York, Atlanta, Dallas, Kansas, Miami, Seattle y Nueva Jersey es una prueba para las duras políticas migratorias.

Igualmente, se dará la misma situación para los Juegos Olímpicos de Verano 2028 en Los Ángeles, California.