Estados Unidos
Visas H-1B: ¿quiénes pagarán la tarifa de 100.000 dólares? Estados Unidos aclara la confusión
Tras la polémica generada, las autoridades migratorias explicaron que no todos los solicitantes tendrán que pagar esta millonaria suma.

Karoline Leavitt, la secretaria de prensa de la Casa Blanca dio a conocer el X una publicación para aclarar quiénes deberán pagar la nueva tarifa de 100.000 .dólares para las visas H-1B, con el fin de aclarar la polémica causada por esta noticia.
El anuncio por parte del Gobierno sobre la firma por parte del presidente Donald Trump de una proclamación que exige el pago de la cantidad mencionada para complementar las peticiones de visa H-1B, causó revuelto entre empresas y los trabajadores extranjeros cualificados.
¿Cómo funciona el pago de los 100 mil dólares para las visas H-1B?
La aplicabilidad de este nuevo requisito no quedó clara en un principio, pues no se sabía si se trataba de una cuota única o si debía pagarse la suma estipulada anualmente.
Las redes se llenaron de comentarios, por lo que Karoline Leavitt, vio necesario dejar los puntos claros, para evitar especulaciones al rededor del tema.
En X escribió que “no se trata de una cuota anual. Es una cuota única que se aplica únicamente a la petición”.
Además, aclaró que quienes ya tengan visas H-1B y no se encuentren actualmente en el país, no tendrán que pagar la suma de 100.000 dólares para volver a ingresar al territorio norteamericano.
“Los titulares de visas H-1B pueden salir y reingresar al país con la misma facilidad que lo harían normalmente; la proclamación no afecta su capacidad para hacerlo”.
“Esto aplica únicamente a visas nuevas, no a renovaciones ni a titulares de visas vigentes. Se aplicará primero en el próximo ciclo de lotería”, añadió, tal y como se registra en Newsweek.
To be clear:
— Karoline Leavitt (@PressSec) September 20, 2025
1.) This is NOT an annual fee. It’s a one-time fee that applies only to the petition.
2.) Those who already hold H-1B visas and are currently outside of the country right now will NOT be charged $100,000 to re-enter.
H-1B visa holders can leave and re-enter the…
¿Por qué se da la nueva medida para la visa H-1B?
Actualmente, los permisos de trabajo bajo esta modalidad tienen una duración determinada, inicialmente, de 3 años, que puede prorrogarse hasta por 6 años, para extranjeros patrocinados por un empleador.
Según la proclamación firmada por Trump el pasado jueves, este incremento en las tarifas que deben pagar las empresas con personal extranjero especializado, buscan proteger a los trabajadores estadounidenses.
De esta manera se garantiza que quienes necesiten contratar a personas foráneos, lo hacen porque tienen una cualificación tan alta, que no las puede reemplazar ningún trabajador local.
Con esta nueva medida, los empleadores deben proporcionar prueba del pago de la tarifa para los nuevos solicitantes, y los Departamentos de Estado y de Seguridad Nacional están autorizados a negar la entrada con visa a quienes no cumplan, según el New York Post.
Por otra parte, la Casa blanca consideró que se puede eximir del pago de la tarifa si la concesión de la visa favorece el “interés nacional”.
La proclamación establece directrices conjuntas del Departamento de Trabajo y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para la aplicación de la ley y exige documentación y auditorías para garantizar su cumplimiento.
La tarjeta dorada de Trump
Además de la implementación de la nueva tarifa, Trump anunció el viernes un nuevo programa de visas Gold Card (tarjeta dorada), que costará un millón de dólares para individuos y dos millones en caso de ser patrocinada por una empresa.
President Trump signs an Executive Order to open new pathways for extraordinary people who are committed to supporting the United States to come and contribute to America through expedited immigration. 🇺🇸
— The White House (@WhiteHouse) September 19, 2025
THE TRUMP GOLD CARD! ⬇️ pic.twitter.com/Ot4D7lTtyx
“Creo que va a ser tremendamente exitoso”, dijo Trump a periodistas en el Despacho Oval, en alusión a esa “tarjeta dorada”, que hace parte de su política de incentivar el empleo de calidad en Estados Unidos.