MUNDO

Wells Fargo cambia las reglas para enviar dinero: lo que deben saber los usuarios desde ahora

La entidad financiera actualiza sus políticas de transferencias electrónicas, con nuevos límites, condiciones y funciones que podrían impactar a millones de usuarios

Darwin Schneider Correa Parra

Pasante de Mundo - Semana.

20 de mayo de 2025, 12:52 p. m.
A partir del 22 de mayo de 2025, Wells Fargo implementará cambios significativos en sus servicios de transferencias electrónicas
Letrero de Wells Fargo en una sucursal de Wells Fargo en Midtown Manhattan. Al fondo se ven los edificios de Manhattan. | Foto: Getty Images

A partir del 22 de mayo de 2025, Wells Fargo implementará cambios significativos en sus servicios de transferencias electrónicas, afectando a millones de clientes en Estados Unidos y el extranjero. Estas modificaciones buscan mejorar la seguridad y eficiencia de las operaciones financieras, pero también implican nuevas condiciones que los usuarios deben conocer para evitar contratiempos.

Uno de los cambios más destacados es la actualización del servicio Zelle, que permitirá a los usuarios programar pagos recurrentes y anticipados. Esta funcionalidad ofrece mayor flexibilidad para gestionar pagos periódicos, como alquileres o servicios, directamente desde la plataforma de Wells Fargo.

Sin embargo, los usuarios deberán aceptar los nuevos términos y condiciones al utilizar esta función, comprometiéndose a seguir las reglas específicas para su uso adecuado.

La actual temporada de resultados financieros muestra resultados más débiles en comparación con trimestres anteriores, con menos empresas superando las expectativas en todos los mercados, y las valoraciones en el sector tecnológico bajo un creciente escrutinio, junto con la incertidumbre por los aranceles que afectan tanto al S&P 500 como al NASDAQ.
En esta ilustración fotográfica, el logotipo de Wells Fargo aparece en la pantalla de un teléfono inteligente, con la marca de la compañía claramente visible al fondo, el 6 de abril de 2025, en Chongqing, China. | Foto: Getty Images

Además, se han establecido límites más claros para las transferencias a través de Zelle. Los clientes particulares podrán enviar hasta $3,500 USD diarios y $20,000 USD mensuales, mientras que las pequeñas empresas tendrán un límite de $15,000 USD diarios y $60,000 USD mensuales. Estos límites pueden variar según el historial de transacciones y el tipo de cuenta del usuario

En cuanto a las transferencias entre cuentas de Wells Fargo y otras instituciones financieras, los tiempos de procesamiento también han sido ajustados.

Las transferencias desde una cuenta de Wells Fargo a otra institución pueden demorar hasta dos días hábiles, mientras que las transferencias entrantes pueden tardar hasta tres días hábiles. Estas medidas buscan garantizar una mayor seguridad en las transacciones y prevenir actividades sospechosas .

Para las transferencias internacionales, el servicio ExpressSend permite enviar hasta $5,000 USD diarios y $12,500 USD en un período de 30 días. Este servicio está disponible para envíos a 12 países, incluyendo México, Filipinas y Vietnam, y ofrece tarifas competitivas y una amplia red de puntos de pago.

Wells Fargo anuncia cambios en sus transacciones
Wells Fargo anuncia cambios en sus transacciones | Foto: Getty Images

Es importante destacar que Wells Fargo ha actualizado su Contrato de Acceso por Internet, estableciendo que las transferencias sospechosas podrán ser rechazadas o retrasadas para su revisión. Esta medida refuerza el compromiso del banco con la prevención de fraudes y la protección de los fondos de sus clientes

Los usuarios que deseen realizar transferencias electrónicas deben estar atentos a estos cambios y revisar los nuevos términos y condiciones disponibles en el sitio web de Wells Fargo. Es recomendable planificar con anticipación las transacciones importantes y mantenerse informado sobre las políticas del banco para evitar inconvenientes.

Con estas actualizaciones, Wells Fargo busca ofrecer un servicio más seguro y adaptado a las necesidades actuales de sus clientes, promoviendo una gestión financiera más eficiente y protegida.