Homenaje (1959-2014)

Cerati, saber decir adiós

El músico argentino falleció el 4 de septiembre de 2014. Un año después, su carrera sigue haciendo eco en la vida de muchos artistas y seguidores.

4 de septiembre de 2015, 11:00 a. m.
Gustavo Cerati durante su último concierto, el 15 de mayo de 2010, en Caracas.

Hace un año dijo adiós. Llevaba casi un lustro en estado de coma y en las distintas clínicas donde permaneció hospitalizado nunca le hicieron falta dos cosas: sus seguidores y la música. Los primeros, que antes habían llenado estadios y coliseos en toda Latinoamérica, se agolparon a las afueras de la Clínica Alcla de Buenos Aires en la mañana del 4 de septiembre de 2014, cuando se anunció el deceso. Y la segunda estuvo presente en las canciones que le cargaba su hijo Benito al iPod, o en la guitarra que le regaló el compositor argentino Luis Alberto Spinetta cuando fue a visitarlo en junio de 2011.

Gustavo Cerati sigue siendo un ícono dentro y fuera de su país. “La sensación más fuerte que tengo hoy es que a Gustavo Cerati le habría gustado mucho lo que está pasando en el continente con la música –afirma Álvaro González, ‘El Profe’ de Radiónica– : él, que era tan curioso con la música, tan atento de las nuevas tendencias, estaría muy enamorado del nuevo rock, incluso el que se hace en Colombia”.

Una de las razones que lo hicieron tan grande en el mundo musical es que triunfó tanto con Soda Stereo como en su carrera de solista. Además, en los proyectos que emprendió en solitario, con mayor o menor éxito, el cantautor revolucionó el rock en español.

“Cerati es un fenómeno porque la primera generación del siglo XXI básicamente no escuchaba música en español. Cuando estas nuevas generaciones empezaron a descubrir el rock en español, quizá uno de los artistas que logró generarles mayor afinidad con sus historias de vida fue, sin lugar a dudas, Gustavo Cerati. Es más, a veces pienso que para las nuevas generaciones es más fuerte el Cerati solista que el de Soda Stereo, cosa que me parece completamente positiva”, dice ‘El Profe’, quien además afirma que Cerati le dio confianza a muchos autores para componer en español. En su opinión, artistas como Draco Rosa o bandas como Café Tacvba y Caifanes le deben mucho al argentino.

Hace un año, Álvaro González, ‘El Profe’, hizo el programa más largo de su carrera. Durante 16 horas ininterrumpidas (empezaron a medio día y terminaron a las cuatro de la madrugada), él y su equipo repasaron todos los álbumes de la carrera del músico argentino. González tuvo la oportunidad de entrevistarlo en varias ocasiones y experimentó cómo el ídolo se convirtió en persona.

En junio de este año se lanzó el primer álbum póstumo del argentino, “Cerati Infinito”, que incluye los grandes éxitos de su carrera como solista. Hoy, aunque no hacen falta pretextos, habrá uno para volver a escuchar a Gustavo Cerati.

Estas son algunas de las canciones incluidas en Cerati Infinito: