Nación

230 kilos de berraquera; el sargento (r) del Ejército que se volvió uno de los mejores pesistas paralímpicos del país

Fabio Torres Silva, suboficial retirado, busca representar al país en el Mundial de Egipto y en los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028.

27 de julio de 2025, 10:47 p. m.
El sargento Torres Silva se prepara para su entrenamiento de pesas.
El sargento Torres Silva se prepara para su entrenamiento de pesas. | Foto: Ejército

En el año 2008, en la región del Catatumbo, en Norte de Santander, el cabo Fabio Torres Silva creyó que su vida se acababa por completo, luego de caer en un campo minado de los grupos criminales.

La acción criminal le generó una grave herida que desencadenó en la amputación de su pierna izquierda y afectación en la tibia y peroné en la pierna derecha.

Sargento retirado Fabio Torres Silva, durante su entrenamiento diario.
Sargento retirado Fabio Torres Silva durante su entrenamiento diario. | Foto: Ejército

Su recuperación anímica, física y mental no fue fácil, había pasado en un abrir y cerrar de ojos de caminar por los peligrosos caminos de las zonas críticas de orden público, a recorrer los pasillos de hospitales.

Torres Silva sabía que debía ser el ejemplo para sus seis hermanos, pese a las adversidades que le había puesto la vida. Por ello, eligió un deporte que fuera similar a su carácter, exigente y demandante de energía y concentración, donde para subir de nivel hay que tener una excelente técnica.

El uniformado retirado optó por convertirse en un pesista paralímpico de élite. Sabía que este deporte lo iba a llevar por unos rumbos muy distintos a la vida militar.

El sargento Torres Silva ha logrado medallas importantes en su categoría.
El sargento Torres Silva ha logrado medallas importantes en su categoría. | Foto: Ejército

La dedicación y esfuerzo que mantenía en la fuerza militar la supo canalizar en su nueva pasión, las pesas. Allí, con apoyo de sus familiares y esmero, logró destacarse pese a la limitante que había sufrido en la convulsionada región del Catatumbo.

Las medallas que comenzó a coleccionar Torres Silva no eran militares, eran metales de resiliencia, que exaltaban la disciplina y entrega, pero esta vez en el campo del deporte.

El militar retirado nació en la costa Pacífica, es mayor de siete hermanos. Ingresó al Ejército en el año 1998 para prestar el servicio militar en el Batallón de Infantería N.º 7 General José Hilario López, en la ciudad de Popayán.

Después de cumplir la misión como soldado, decidió continuar su carrera en la institución como suboficial, realizando el curso para fortalecer su proyecto de vida dentro del Ejército.

Torres Silva hizo parte de la Liga de las Fuerzas Militares, y en el año 2009 comenzó a competir, un reto sin precedentes.

Su experiencia deportiva se siguió fortaleciendo, y en el año 2012 compitió en los Juegos Paranacionales. En el 2014 hizo parte de la Selección Colombia y participó en el Mundial de Dubái.

Este evento amplió su trayectoria internacional y reafirmó sus metas deportivas. En el año 2015 compitió en Toronto, Canadá, y fue medallista de plata en los Juegos Parapanamericanos.

El sargento Torres Silva se prepara para su entrenamiento de pesas.
El sargento Torres Silva se prepara para su entrenamiento de pesas. | Foto: Ejército

Posteriormente, en el año 2016 participó en los Juegos Paralímpicos de Río, y en 2017 fue medallista mundial en México. En el 2019 participó en los Juegos Parapanamericanos de Lima, Perú, y fue medallista de plata.

En 2023 fue medallista de oro en los Juegos Parapanamericanos de Chile y, en 2024, volvió a subirse al podio en París, obteniendo la medalla de bronce paralímpica, títulos alcanzados a punta de entrega, convicción y entrenamiento constante.

Actualmente, entrena 3 horas diarias, todos los días de la semana. Se prepara sin descanso para representar al país en el Mundial de Egipto y en los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028.