Nación
A indagación dos militares que habrían permitido la infiltración de una persona al esquema del presidente Petro
La Procuraduría solicitó una serie de pruebas para avanzar en la investigación contra dos integrantes del Ejército Nacional.

El mayor Pedro Nel Jiménez Cárdenas y el sargento Cristian Padilla Villanueva terminaron con una indagación disciplinaria en la Procuraduría, después de que el senador Iván Cepeda presentara un informe con las presuntas irregularidades que se estaban presentando en el esquema de seguridad del presidente Gustavo Petro.
El documento de cuatro páginas firmado por la procuradora disciplinaria de Instrucción para la Fuerza Pública, María Paola Suárez, ordena iniciar “indagación disciplinaria en contra del my. Pedro Nel Jiménez Cárdenas y el ss. Cristhian Padilla Villanueva, funcionarios del Ejército Nacional, de acuerdo con la parte motiva de la presente decisión”.
El proceso contra los dos uniformados comenzó después de que el senador Iván Cepeda, de la coalición Pacto Histórico, presentó un informe del sargento segundo Jesús David Rubiano, integrante del Batallón de Fuerzas Especiales Número 5 del Ejército Nacional.
En ese memorial, dice el documento de la Procuraduría, quedaron registradas las “presuntas irregularidades que se estaban presentando en las instalaciones del Batallón de Infantería N.º 37 Guardia Presidencial”.
Tras denuncia de SEMANA se confirmó que la seguridad presidencial fue infiltrada por una red criminal integrada por militares y una mujer disfrazada de capitana. Todos fueron capturados. https://t.co/if1kX8qDUN pic.twitter.com/IbOf4K37Av
— Revista Semana (@RevistaSemana) September 24, 2025
Entrando en detalle, dicho informe reveló que durante el proceso de inducción, el mayor Jiménez Cárdenas y el sargento Padilla Villanueva presentaron a una mujer identificada como Stefanny, quien se presentó como integrante activa de la Policía Nacional en el grado de capitán del área de inteligencia.
Los dos militares, que tienen ahora una indagación disciplinaria, habrían señalado que la supuesta funcionaria participaba de manera activa en los allanamientos y operaciones del Bafur, la unidad élite del Ejército para contrarrestar delitos de alto impacto en áreas urbanas.
Pero, además, mencionó el sargento Rubiano que “la señora Stefanny operaba y manipulaba de manera permanente el computador del S2, lo cual generaba curiosidad en los demás integrantes del grupo”.

Así mismo, el mayor Jiménez le habría ordenado al capitán Élmer Danilo Carrillo que se le entregara a la mujer el compilador de operaciones, donde hay información reservada y sensible sobre el diario y las rutas del presidente de la República, su núcleo familiar y la señora vicepresidenta, lo que puso “en riesgo la seguridad nacional”, señaló la Procuraduría.
Pero lo más grave del asunto es que Stefanny habría ingresado a unidades militares, autorizada por los uniformados investigados, sin ser policía y presuntamente obteniendo información de carácter reservado, secreto y ultrasecreto sobre estructuras como el Tren de Aragua.
Esas fueron razones suficientes para que la Procuraduría General abriera indagación contra Jiménez y Padilla, miembros del Ejército que se habrían extralimitado en sus funciones y filtraron información a una civil. Ahora se trata de determinar si existió una falta disciplinaria para llevarlos a juicio.