Confidenciales
Absolución de Plinio Olano en el caso Odebrecht termina beneficiando al magistrado Juan Carlos Granados
El también exgobernador de Boyacá fue señalado en su momento de supuestamente favorecer a la multinacional brasileña por influencia del excongresista.

El exgobernador de Boyacá y hoy magistrado de la Comisión de Disciplina Judicial, Juan Carlos Granados, terminó favorecido tras la absolución de la investigación que llevaba la Corte Suprema de Justicia contra el exsenador Plinio Olano, por la supuesta participación que habría tenido en contratos a favor de Odebrecht.
Sobre Granados se dijo que, cuando era gobernador de Boyacá y presidía el Consejo Directivo de la CAR, habría sido influenciado por Olano para que Odebrecht se quedara con la obra de la vía Duitama-San Gil. Por ese supuesto negocio se habría pactado una coima de entre el 3 % y 5 % sobre el valor del contrato que, presuntamente, iba a parar a manos de Olano y Granados. El contrato en cuestión oscilaba entre 200.000 y 350.000 millones de pesos.
Sin embargo, en la decisión de absolución de Olano, la Corte aclaró que ese proyecto ya estaba adjudicado cuando Granados comenzó su gestión en Boyacá. El fallo dice: “Quedó probada la inexistencia de reuniones entre Juan Carlos Granados, Luiz Bueno, Federico Gaviria y Plinio Olano, en las que supuestamente se habría concertado el favorecimiento de Odebrecht a cambio de alguna suma de dinero”.
Los cuestionamientos a Granados giraban en torno a posibles irregularidades durante su campaña a la Gobernación y supuestos vínculos con la firma brasileña que pagó millonarios sobornos a funcionarios colombianos para obtener contratos de infraestructura en el país.
La Corte también subrayó: “Tampoco quedó registro del pago de 200 millones de pesos que fueron a parar a la campaña de Juan Carlos Granados, a pesar de que se demostró que la reunión en la que supuestamente se entregó ese dinero, sí se hizo”. El alto tribunal destacó que esos pagos nunca se demostraron.