Nación

Admiten tutela contra la asamblea constituyente propuesta por el Gobierno Petro. El recurso advierte una “amenaza”

El Consejo de Estado admitió la tutela que interpuso el abogado constitucionalista Germán Calderón España.

10 de julio de 2025, 10:45 p. m.
 El discurso de Gustavo Petro dará luces sobre el trabajo legislativo para el periodo 2024-2025. En su alocución podría hacer referencia a la asamblea nacional constituyente.
El presidente Gustavo Petro ha insistido en una asamblea constituyente. Varios congresistas de la oposición han rechazado esa propuesta. | Foto: Presidencia / guillermo torres-semana

La Sección Tercera del Consejo de Estado acaba de admitir la tutela que llegó hace pocos días contra la propuesta para convocar a una Asamblea Nacional Constituyente, del presidente Gustavo Petro, y por la cual, ha insistido su ministro de Justicia, Eduardo Montealegre.

La demanda del abogado constitucionalista Germán Calderón España, contra la Presidencia de la República y el Ministerio de Justicia, busca amparar sus derechos fundamentales al debido proceso y participación democrática.

¿Podría venir una CONSTITUYENTE en Colombia tras lo sucedido con el decretazo? | El Debate

De hecho, el auto que expidió el magistrado José Roberto Cardona Sáchica Méndez detalla que en el recurso se considera: “Que estos se encuentran amenazados con ocasión del anuncio que hizo el primer mandatario en alocución televisada el 11 de junio de 2025, en la cual informó que sería entregada una papeleta para convocar una Asamblea Nacional Constituyente en las próximas elecciones, anuncio que fue ratificado por el Ministro de Justicia el 12 de junio siguiente, en medios de comunicación”.

En el documento también se precisa que por la misma información del Gobierno nacional, se planeaba convocar la Asamblea Nacional Constituyente el próximo mes de marzo del 2026, junto con las elecciones al Congreso de la República. Por eso, solicitaba medidas cautelares al presidente para abstenerse a la entrega de dicha papeleta en los próximos comicios.

Eduardo Montealegre
Eduardo Montealegre. Ministro de Justicia. Bogotá Junio 6 de 2025. Foto: Juan Carlos Sierra-Revista Semana. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO-SEMANA

Frente a esa solicitud, la Sección Tercera determinó: “Negar la solicitud de medida provisional presentada por la parte accionante, conforme a lo expuesto en la parte motiva de esta providencia”.

Esta decisión fue notificada al Presidente de la República y al Ministerio de Justicia, junto a la demanda para que, en el término de dos días, rindan informe sobre los hechos que fueron alegados en dicha solicitud de amparo.

El juez constitucional debe estudiar cuidadosamente la gravedad de la situación fáctica propuesta y la existencia de evidencias o indicios acreditados en el expediente, con el fin de determinar si existen razones suficientes para decretar medidas provisionales que eviten la comisión de un daño irreparable”, dice la notificación del Consejo de Estado.

El abogado Germán Calderón España, autor de la demanda, explicó que aunque la Asamblea Constituyente aún es una propuesta, la demanda que interpuso está amparada por el artículo 86 de la Constitución, que garantiza la tutela a cualquier persona cuando sus derechos son vulnerados o amenazados por acciones y omisiones de autoridades públicas.