Nación
Advertencia de la Procuraduría a gobernadores y alcaldes por las deudas que ponen en jaque el servicio de energía
El ente de control alertó que los funcionarios que no garanticen la prestación de ese servicio público, podrían terminar inmersos en faltas disciplinarias.
![La mayor parte de los hogares no ha visto alivio en las tarifas de energía. La deuda de la opción tarifaria no se ha solucionado y el Estado les debe subsidios a las empresas, que no tienen caja para seguir comprando energía. ¿Dónde están las fuentes no convencionales?](https://www.semana.com/resizer/v2/ID5FQCJL5VFNFKDMNYSVQUMB7A.jpg?auth=27f18e6542eff813fe3b9748542f821bec73515fe889b334ff4542a8342d29f4&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
En medio de los riesgos de apagones y las estrategias que ha adelantado el Gobierno nacional para mantener la energía en el país, la Procuraduría le hizo una advertencia a las autoridades en los departamentos y los municipios para que garanticen la prestación de ese servicio, y de paso, cumplan con los compromisos económicos que tienen pendientes en esa materia.
En medio de las competencias de prevención y seguimiento que tiene el ente de control, le solicitó a los gobernadores y alcaldes distritales y municipales, así como entidades descentralizadas, que generen acciones de corto y mediano pazo para garantizar la operación de la energía con calidad y continuidad.
La Procuraduría le recordó a los mandatarios en los departamentos y municipios: “el deber legal que les asiste de cumplir con el pago oportuno de los servicios públicos, en sus municipios o distritos, incorporando en los presupuestos las partidas correspondientes y hacer las apropiaciones necesarias para cumplir con tal fin”.
Y es que la Procuraduría Delegada para la Gestión y Gobernanza Territorial le pidió a las autoridades nacionales y locales que tomen todas las medidas correctivas necesarias, para que se generen los acuerdos de pagos y se establezcan otras alternativas legalmente vigentes que eviten un posible riesgo de apagón o falta del servicio.
Lo más leído
“El incumplimiento en el pago de los servicios públicos domiciliarios por parte de las entidades oficiales, en calidad de usuarios, constituye una causal de mala conducta”, advirtió la Procuraduría, sin dejar por fuera que esa situación podría terminar en faltas disciplinarias.
El ente de control se ofreció a organizar mesas de trabajo que permitan establecer una serie de acuerdos de pago para garantizar el servicio en los departamentos y municipios, pero serán los propios mandatarios que tendrán que llevar las posibles soluciones ante el riesgo que hoy vive el servicio de la energía en Colombia.
La @PGN_COL pidió a gobernadores, alcaldes y entidades encargadas, generar acciones para mitigar los riesgos en la prestación del servicio de energía 💡, garantizando la operación con calidad y continuidad. https://t.co/CuAk7o6PIT pic.twitter.com/syJ4GElC66
— Procuraduría General de la Nación (@PGN_COL) February 11, 2025
Frente a la conmoción interior en el Catatumbo, la Procuraduría también alertó que podría existir un eventual impacto a ese servicio en esa región del país y los municipios del área metropolitana de Cúcuta, en Norte de Santander; así como en Río de Oro y Gonzáles, en Cesar.
El riesgo de apagón en Colombia se ha venido incrementando por problemas financieros entre las empresas distribuidoras y las deudas que les tiene el Gobierno, como los subsidios, la opción tarifaria y las deudas de entidades públicas que no pagan por ese servicio.
El consejo intergremial de energía anunció el jueves, 6 de febrero, que el Ministerio de Hacienda se comprometió a pagar un billón de pesos de subsidios para las empresas de energía, desactivando así el riesgo inmediato de apagón. Es importante precisar que dicho pago de subsidios corresponde a la vigencia del 2024 y aún no está claro si aquí se incluye el pago de subsidios de gas.