Nación

Aerocivil se pronuncia tras cancelación de operaciones aéreas entre Colombia y Venezuela, ¿qué pasará con los vuelos programados?

La entidad inició contactos diplomáticos con las autoridades venezolanas con el objetivo de buscar mecanismos que permitan restablecer las conexiones aéreas lo antes posible.

19 de mayo de 2025, 9:12 p. m.
Se trata de un primer paso para la reactivación aérea entre los dos países en el mediano plazo. Una tercera espera permisos.
Aerocivil señaló que aún se encuentra a la espera de una notificación oficial por parte del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela (INAC), que permita formalizar esta decisión y definir las medidas a adoptar en relación con las rutas binacionales. | Foto: Guillermo Torres - Semana

La Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil) se pronunció este lunes, 19 de mayo, luego del sorpresivo anuncio del régimen venezolano sobre la cancelación de todos los vuelos comerciales provenientes de Colombia hacia Venezuela.

Esta decisión, que vuelve a tensar las relaciones entre ambos países, genera incertidumbre entre los pasajeros con vuelos programados, por lo que se activó gestiones diplomáticas por parte del gobierno colombiano.

La medida fue anunciada por el ministro del Interior y Justicia venezolano, Diosdado Cabello, quien, en declaraciones públicas, señaló que el gobierno de Nicolás Maduro habría detectado un supuesto plan conspirativo por parte de ciudadanos colombianos que ingresaban a Venezuela como turistas.

Según Cabello, estos viajeros serían presuntos “mercenarios” cuyo objetivo sería desestabilizar al régimen, lo que llevó a la detención de al menos 38 personas en los últimos días.

En respuesta, la Aeronáutica Civil colombiana emitió un comunicado oficial confirmando la suspensión de las operaciones aéreas comerciales entre ambos países.

Se mantiene el cierre de la vía al Llano
Aerocivil también se dirigió a los pasajeros afectados por la decisión. (Imagen de referencia). | Foto: Cortesía Aeronáutica Civil

“La Aeronáutica Civil informa que, de acuerdo con información entregada en conferencia de prensa por el portavoz de la República Bolivariana de Venezuela, a partir de la fecha quedan suspendidas las operaciones aéreas comerciales entre Colombia y ese país”, indicó la entidad.

No obstante, Aerocivil señaló que aún se encuentra a la espera de una notificación oficial por parte del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela (INAC), que permita formalizar esta decisión y definir las medidas a adoptar en relación con las rutas binacionales.

Ante esta situación, el gobierno colombiano, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, inició contactos diplomáticos con las autoridades venezolanas con el objetivo de aclarar los alcances de la suspensión y buscar mecanismos que permitan restablecer las conexiones aéreas lo antes posible.

En su comunicado, Aerocivil también se dirigió a los pasajeros afectados por la decisión: “Se recomienda a todos los pasajeros establecer contacto con sus aerolíneas para prever cambios en los itinerarios”.

Por lo tanto, las aerolíneas que operan rutas entre ambos países deberán notificar a sus clientes sobre la reprogramación o cancelación de vuelos, dependiendo de cómo evolucionen las conversaciones diplomáticas.

La suspensión de los vuelos comerciales representa un nuevo revés para los intentos de normalización de las relaciones entre Colombia y Venezuela, luego de que ambas naciones restablecieran conexiones aéreas en 2022, tras años de interrupciones por motivos políticos.