NACIÓN
Aerocivil tomó drásticas medidas por joven que terminó controlando el tráfico aéreo en aeropuerto El Dorado, sin autorización
El hecho se registró el pasado lunes, 21 de julio, en la torre sur del aeropuerto El Dorado, de Bogotá.

Un bochornoso hecho se presentó el pasado lunes, 21 de julio, en una de las torres de control del aeropuerto El Dorado de Bogotá, el más importante del país y de las terminales aéreas con más tráfico en América Latina.
Ese día, un joven de al menos 18 años, terminó al interior de la torre sur de El Dorado, controlando el tráfico aéreo. Lo anterior, sin ser una persona autorizada para realizar este tipo de maniobras y que, sin duda, pusieron en riesgo la seguridad aérea.
De acuerdo con Noticias RCN, medio que hizo la denuncia, el joven es un hijo de un controlador aéreo que trabaja en Medellín y está a punto de pensionarse.
Tras lo anterior, la Aeronáutica Civil emitió un comunicado en la tarde del sábado, 26 de julio, en el que anunció haber tomado drásticas medidas contra aquellos empleados que permitieron que el joven manipulara elementos en la torre sur de El Dorado.
Lo más leído
“Desde el conocimiento de los hechos, la autoridad aeronáutica ha tomado medidas inmediatas y contundentes para garantizar la seguridad operacional y la transparencia en sus procesos. En primer lugar, mediante la Resolución 1923 del 25 de julio de 2025, se suspendieron de manera temporal las licencias aeronáuticas de los controladores aéreos involucrados en el incidente. Además, la Oficina de Control Interno Disciplinario inició una investigación con expediente número 2025/178, que abarca a cinco funcionarios presuntamente implicados en la situación", informaron desde la Aerocivil.

Desde esa entidad también advirtieron que informarán a los demás organismos de control correspondientes sobre lo ocurrido el pasado lunes 21 de julio, de modo que estos investiguen posibles delitos en los que hayan podido incurrir los funcionarios involucrados.
“Es importante destacar que esta situación representa una violación grave a las normas de seguridad aérea y a la confianza depositada por los pasajeros, tripulaciones y operadores del sistema por lo que la Aeronáutica rechaza de manera categoría estas situaciones y subraya que estas no reflejan la conducta de la mayoría de los profesionales del control aéreo, quienes trabajan con compromiso y en estricto cumplimiento de las normativas vigentes”, agregaron.
Por último, desde la Aerocivil resaltaron que la seguridad operacional es una prioridad absoluta y, que cualquier conducta que la comprometa, será investigada y sancionada sin excepción.
“La Aeronáutica Civil continuará promoviendo el diálogo y la colaboración con las asociaciones y representantes del sector aeronáutico, en busca de fortalecer la seguridad y soberanía de la aviación en el país. Sin embargo, reiteramos que la seguridad aérea es un valor intangible e innegociable, que debe prevalecer por encima de cualquier interés. Nuestra prioridad es salvaguardar la seguridad aérea, garantizar el derecho de todos los colombianos a un transporte aéreo seguro y mantener la excelencia en la gestión de la seguridad operacional en Colombia. La Seguridad Aeronáutica un intangible no negociable”, concluyeron.