Nación
Alias Araña, cabecilla de los Comandos de Frontera, es trasladado a la cárcel La Picota tras solicitud de extradición
El líder de esta fracción de las disidencias fue solicitado en extradición por Estados Unidos.

Geovany Andrés Rojas, conocido con el alias de Araña, uno de los negociadores de las disidencias de las Farc en el marco de la llamada paz total, fue enviado en las últimas horas a la cárcel La Picota de Bogotá, luego de que fuera solicitado formalmente en extradición por Estados Unidos por el delito de narcotráfico.
Según se conoció, fue recluido en el pabellón nueve del centro carcelario, uno de los de máxima seguridad.
Alias Araña fue capturado el pasado 12 de febrero, mientras participaba en el tercer ciclo de conversaciones con el Gobierno Petro en un hotel de Bogotá. Según la solicitud de Estados Unidos, el líder de los Comandos de Frontera continuaba traficando drogas.
El alto comisionado para la paz, Otty Patiño, criticó la captura, calificándola como “un asalto a la buena fe y la confianza”. También afirmó que se trató de un “entrampamiento” que atentaba contra los esfuerzos del Gobierno de Gustavo Petro por poner fin a la violencia en el país.
Lo más leído
Sin embargo, la fiscal general de la nación, Luz Adriana Camargo, aclaró que la detención obedeció al cumplimiento de la ley. Explicó que, aunque en su momento se levantaron las órdenes de captura en Colombia contra Rojas, no se contempló la suspensión de solicitudes provenientes de otros países, como ocurrió en este caso.
“Nosotros hemos facilitado un espacio para que, si esa persona está en una mesa de negociación, los diálogos no se detengan (...). Sin embargo, una solicitud de extradición no significa que haya un avión parqueado en Catam listo para llevarse a quienes son objeto de esta petición”, señaló Camargo.

Extradición
La Corte Suprema de Justicia ahora será la encargada de estudiar y avalar la solicitud de extradición presentada por Estados Unidos.
En diálogo con SEMANA, el abogado Francisco Bernate explicó el proceso que enfrentará el colaborador de las disidencias de las Farc.
“El país solicitante tiene 90 días para enviar toda la documentación. Una vez recibida, el expediente se remite a la Corte Suprema de Justicia, que preguntará al ciudadano si desea someterse al trámite de extradición o si opta por una extradición exprés o simplificada”, detalló Bernate.
Si la Corte emite un concepto favorable a la extradición, el caso pasará a manos del presidente Gustavo Petro, quien tendrá la última palabra para autorizar el traslado del señalado narcotraficante.
Bernate agregó: “Si la extradición es aprobada, el interesado puede presentar una reposición para solicitar una reconsideración. Una vez agotado este recurso, el proceso queda definido y la persona es extraditada”.