Nación

Alias Botalón, el exparamilitar que siguió delinquiendo, fue nombrado gestor de paz, y ahora es expulsado de justicia y paz por continuar en el crimen

Fue condenado por concierto para delinquir con fines de extorsión y tráfico de estupefacientes, por hechos cometidos en Santander, en 2016. De esta manera, incumplió el compromiso de no involucrase nuevamente a actividades ilícitas.

27 de enero de 2025, 9:19 p. m.
Los paramilitares fueron desmovilizados hace ya casi 20 años, muchos de sus hombres, como Arnubio Triana Mahecha, alias Botalón,, continuaron delinquiendo. | Foto: León Darío Peláez

Aunque el gobierno del presidente Gustavo Petro le otorgó el estatus de gestor de paz, como ha sucedido con muchos delincuentes de talla mayor, la justicia le cerró las puertas de los beneficios que obtuvo por haberse desmovilizado de los paramilitares hace ya dos décadas. Esta es la historia del ex jefe paramilitar Arnubio Triana Mahecha, alias Botalón, quien acaba de ser expulsado de justicia y paz, por delinquir luego de su desmovilización.

Alias Botalón no es un delincuente de poca monta, trabajó con criminales de talla mayor como Gonzalo Rodríguez Gacha “el mexicano”; el jefe para Ramón Izasa, y en los últimos años conformó su propio escuadrón criminal.

“El excabecilla de las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio fue condenado por el Juzgado Primero Penal del Circuito Especializado de Bucaramanga (Santander), el 29 de enero de 2024, por los delitos de concierto para delinquir con fines de extorsión, tráfico de estupefacientes; y financiación del terrorismo y grupos de delincuencia organizada y administración de recursos relacionados con actividades terroristas y de la delincuencia organizada”, explicó la Fiscalía, sobre el motivo para retirarle todos los beneficios jurídicos y mandarlo a prisión.

En Justicia y Paz fue condenado por más de 309 crímenes ocurridos en el Magdalena Medio. Durante 20 años, desapareció a cientos de personas, reclutó a menores y extorsionó a los comerciantes de Puerto Boyacá, al punto, que convirtió a esta población hace tres décadas en la ‘capital antisubversiva de Colombia’.

Las conductas por las que fue sentenciado alias Botalón ocurrieron en Cimitarra (Santander), en 2016. En ese sentido, incurrió en la causal de exclusión contenida en el artículo 11A de la Ley 1592 de 2012, que modificó la Ley 975 de 2005, la cual refiere: “Cuando el postulado haya sido condenado por delitos dolosos cometidos con posterioridad a su desmovilización”.

Al respecto, la Dirección de Justicia Transicional concluyó que la gravedad de los delitos cometidos por Triana Mahecha después de su desmovilización, su reincidencia en hechos ilícitos y el incumplimiento de los compromisos adquiridos en el marco de la Ley de Justicia y Paz, justifican plenamente la exclusión.

Con la firma de la Resolución 453 de 2023 por parte del presidente Gustavo Petro, el Gobierno designó de a Triana Mahecha como gestor de paz, acompañado por otros 17 exparamilitares de alto perfil. En esta lista se incluyó a Botalón, por haber sido una de las cabezas de los paras, en el Magdalena Medio.