Conflicto

Alias Calarcá le reveló a SEMANA que no entregará las armas y no firmará la paz con el Gobierno Petro: “De la paz total no hay nada”

Dijo que no piensa abandonar la mesa de negociación, pero que este Gobierno no ha sido capaz de cumplir ni siquiera el 1 % de lo acordado.

4 de mayo de 2025, 2:59 p. m.
Calarcá Córdoba y Gustavo Petro.
Calarcá Córdoba y Gustavo Petro. | Foto: FOTO 1 Y 2: SEMANA

Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá Córdoba, comandante de una las disidencias de las Farc, específicamente del Estado Mayor Central (EMC), grupo que se separó del acuerdo de paz firmado en 2016, habló en exclusiva con SEMANA para explicar, entre otras cosas, por qué siguen ocurriendo ataques y asesinatos a militares por parte de sus hombres en medio de un cese al fuego decretado por el presidente Gustavo Petro, el cual fue recientemente extendido por un mes.

El líder guerrillero, en la mesa de negociación con el Gobierno desde febrero del año pasado, aseguró que, aunque no pretenden dejar el proceso, sí están sorprendidos por las posiciones del Ejecutivo en el tema del cese: “El presidente duda primero para dar la prórroga y luego sale con un decreto, como cuando usted le pone a otro el cuchillo en la nuca y le dice: “Pega el vuelo para un lado o se lo deja hundir”. Detrás de esto tiene que haber alguna cosa peligrosa”.

Alexander Díaz, alias Calarcá
Guaviare, disidencias
Alexander Díaz, alias Calarcá, en entrevista con SEMANA. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA / SEMANA

Según Calarcá, en las negociaciones su grupo ha dejado claro que en su agenda no están zonas de concentración ni desarme. Admitió también que el tiempo para este proceso se está acabando para el presidente Petro y que aún no se ha solucionado nada. “A mí ya me da pena hablar en estas entrevistas y dirigirme al pueblo sobre las tales transformaciones territoriales que apenas están enfocadas en un terroncito de tierra que no coge ni siquiera el 1 % de los pobres que necesitan el cambio. Este Gobierno no ha sido capaz de cumplir ni siquiera el 1 % de lo acordado. ¿Con qué cara nos van a hablar a nosotros de reagrupamiento? ¿De zonas de concentración? Pareciera que fuera una celada", puntualizó.

El comandante guerrillero cree que es muy difícil que su grupo pueda firmar la paz con el Gobierno Petro. “Podemos firmar miles de acuerdos, papeles, pero si no hay quien garantice la ejecución de esos acuerdos, ¿en qué termina ese proceso de paz?“, precisó.

Calarcá arremetió contra Gustavo Petro y el expresidente Juan Manuel Santos, a quien señaló de mentirle al mundo cuando dijo que las Farc habían desaparecido.
Calarcá arremetió contra Gustavo Petro y el expresidente Juan Manuel Santos, a quien señaló de mentirle al mundo cuando dijo que las Farc habían desaparecido. | Foto: esteban vega la-rotta-semana

En ese mismo sentido, Calarcá Córdoba opina que en la paz total del Gobierno Petro “no hay nada”. Dijo que no se han retirado de la mesa porque quisieran que se dé ese proceso, pero ve un problema grave con la paz total. “Petro tiene buenas intenciones, sus discursos van acordes a lo que nosotros planteamos. El problema es que no puede gobernar. ¿Por qué le tocó apelar a la consulta popular?“.

Tiempo para fortalecerse

Pese a su escepticismo sobre el avance del proceso de paz entre el actual Gobierno y las disidencias a su cargo, Calarcá apoya la continuidad de los ceses al fuego y admite que les han servido para fortalecerse militarmente. “No voy a decir que (en ese tiempo) no hemos reclutado, que no hemos ejercido cualquier cantidad de tareas en son de desarrollarnos como guerrilla, porque estaríamos negando lo que somos”.

Dijo que si el presidente Petro decide no prolongar el cese al fuego habría una contradicción seria, porque hay muchas organizaciones sociales interesadas en el proceso. “Si toma esa decisión, nosotros no haremos nada contrario a continuar la lucha normalmente, defendiéndonos a medida que podamos”.

Disidencias de Calarcá. Guaviare
Disidencias de Calarcá, Guaviare. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA / SEMANA

Reiteró que no entregarán sus armas porque cuando se habla de entregar, implica “devolver algo que le han dado a uno. Y a nosotros nadie nos ha dado las armas, las hemos conseguido”.

Subrayó que, si Petro logra reelegirse o gana otro gobierno afín al actual, “habría otros cuatro añitos para hablar y seguir ahondando en las conversaciones buscando las salidas”. Igualmente, manifestó su apoyo a la consulta popular que impulsa la Casa de Nariño.