Nación
Alias Comanche, el narco panameño que se escondía en un exclusivo sector de Medellín
Fue capturado con fines de extradición a Panamá por delitos contra la seguridad colectiva relacionados con drogas y contra el orden económico.
Alias Comanche, de 45 años de edad y nacionalidad panameña, estaba escondido en Colombia, huyendo de la justicia de su país que lo buscaba por conformar, supuestamente, una organización criminal dedicada al narcotráfico y el lavado de activos.
Estaba en la ciudad de Medellín, en un exclusivo sector, cuando fue capturado y notificado de la orden de extradición por los delitos contra la seguridad colectiva relacionados con drogas y contra el orden económico en la modalidad del blanqueo de capitales. Fue trasladado a la ciudad de Bogotá para los trámites necesarios y completar su expulsión del país.
“Alias Comanche se vinculó en la Operación Jericó de Panamá, por ser encargado y líder de las rutas del narcotráfico y por dar apariencia de legalidad a múltiples establecimientos comerciales con dinero producto del narcotráfico, siendo uno de los principales cabecillas de la organización denominada Calor, Calor y Pentágono de Santa Ana en ese país”, señaló la Policía.
De acuerdo con las investigaciones que se adelantan en Panamá, este conocido delincuente también tendría algún tipo de relación criminal con el Clan del Golfo en Colombia, principalmente para concretar el tráfico de drogas a esta organización en Colombia y luego adelantar el tráfico hacia Centroamérica como punto intermedio del narcotráfico.
Lo más leído
“La Operación Jericó es un caso emblemático en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico en Panamá, con la que en agosto de 2024 fueron capturadas 39 personas, se decomisaron 7 vehículos y 4 armas; así mismo, se afectaron las finanzas criminales de la organización con la ocupación de 5 inmuebles, 16 vehículos y 4 establecimientos comerciales avaluados comercialmente en más de 2 millones y medio de dólares americanos”, advirtió la Policía tras la captura.
Alias Comanche claramente era un objetivo de alto valor para las autoridades de Panamá. Por su captura se ofrecía una recompensa de hasta USD 30.000 y se encontraba prófugo desde el año 2024, después de ser alertado de la Operación Jericó, la cual logró evadir gracias al aviso que le dieron sus cómplices, refugiándose en Colombia.
“Durante el procedimiento de retención, alias Comanche intentó destruir sus celulares, posiblemente para borrar evidencia que allí contenía, de las actividades delictivas o relaciones personales de su entorno criminal”, explicó la Policía luego de lograr la captura del conocido criminal panameño.
Pero alias Comanche, en Colombia, también tenía un prontuario criminal. Fue denunciado por violencia intrafamiliar. Su pareja sentimental manifestó que en Panamá había sido objeto de malos tratos. Al revisar los antecedentes, se logró identificar otros delitos como hurto. Ya había pagado 15 años de cárcel por estos actos delictivos.
“Según las investigaciones en Panamá, alias Comanche se dedicaba a recibir cargamentos de cocaína a través de embarcaciones de pesca artesanal y lanchas rápidas procedentes de Colombia, los cuales llegaban al sector de la Comarca Kuna Yala, provincia del Darién (Panamá), y luego la enviaba a través de trochas selváticas con el fin de ser trasladadas a la frontera con Costa Rica, vía terrestre”, explicaron las autoridades en Colombia.