Nación

Andrés Calle: Corte Suprema estudiará legalidad de la medida que lo tiene en la cárcel por el caso UNGRD

La Sala de Primera Instancia aceptó un recurso que radicó la defensa del expresidente de la Cámara de Representantes.

30 de julio de 2025, 3:12 p. m.
Andrés Calle fue trasladado a la cárcel La Picota, en Bogotá.
Andrés Calle fue trasladado a la cárcel La Picota, en Bogotá. | Foto: Andrés Calle fue trasladado a la cárcel La Picota, en Bogotá.

Dos meses después de que terminara en la cárcel La Picota, en el sur de Bogotá, por el escándalo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), la Corte Suprema de Justicia revisará la legalidad de la medida de aseguramiento que pesa en la actualidad contra Andrés Calle, expresidente de la Cámara de Representantes.

El documento emitido por el magistrado Jorge Emilio Caldas detalla que estudió “la solicitud de control de legalidad de la medida de aseguramiento presentada por los defensores del procesado Andrés David Calle Aguas contra la decisión de AEI 091-2025, por cuyo medio la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia le impuso medida de aseguramiento de detención preventiva”.

El representante a la Cámara por el Partido Liberal está recluido en la cárcel La Picota por la investigación que le adelanta la Corte Suprema de Justicia, después de que los exdirectivos de la UNGRD, Olmedo López y Sneyder Pinilla, confesaran que le dieron mil millones de pesos a cambio de que apoyara las iniciativas del Gobierno Petro en el Congreso.

Billy Torres, abogado de los hermanos Calle
Billy Torres, abogado de los hermanos Calle. | Foto: Vanesa Londoño

Billy Torres, abogado de Calle, ha insistido en que su cliente es inocente y que “no hay pruebas” que lo involucren con el supuesto soborno que le habrían pagado en el apartamento donde vivía, en Montería, Córdoba, según relató Sneyder Pinilla.

Por eso, ante la nueva solicitud de la defensa para revisar la medida de aseguramiento que lo tiene en la cárcel, la Corte confirmó: “En consecuencia, se admite y se ordena correr traslado común a los demás sujetos procesales por el término de cinco (5) días para que se pronuncien sobre el particular”.

El nombre de Andrés Calle terminó salpicado junto al del expresidente del Senado Iván Name, quienes supuestamente recibieron en total cuatro mil millones de pesos que habrían salido de los carrotanques que adquirió la UNGRD para suministrar agua potable en La Guajira, a cambio de comprarles sus conciencias a los entonces presidentes del Congreso de la República.

En medio de esta decisión, SEMANA reveló en exclusiva un audio que envió Sneyder Pinilla desde la cárcel, advirtiendo que hay más responsables en el saqueo de la UNGRD que no han sido investigados y que trataron de silenciarlo. Advirtió riesgo para su vida.

Esta es la decisión