Judicial

Andrés Felipe Arias y Néstor Humberto Martínez, los testigos clave que declararán en el juicio al expresidente Uribe

El exministro de Agricultura y el exfiscal general fueron solicitados por la defensa del exmandatario para que declaren en dos episodios fundamentales.

13 de mayo de 2025, 8:53 p. m.
Andrés Felipe Arias, Néstor Humberto Martínez y Fabio Valencia Cossio fueron admitidos como testigos en juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez
Andrés Felipe Arias, Néstor Humberto Martínez y Fabio Valencia Cossio fueron admitidos como testigos en juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez | Foto: SEMANA

Para el próximo jueves 15 de mayo quedaron programados dos testimonios clave para la defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez en el proceso que se adelanta en su contra por su presunta participación en los delitos de fraude procesal, soborno en actuación penal y soborno a testigos.

Se trata del exfiscal general Néstor Humberto Martínez Neira y el exministro de Agricultura Andrés Felipe Arias Leiva, quienes son clave para la tesis del “complot” que se fraguó en contra del expresidente Uribe desde el año 2014.

En el caso del exjefe de la cartera jurídica, su testimonio fue convocado para que narre la información que escuchó, estando en una cárcel de Miami, en los Estados Unidos.

Andrés Felipe Arias, exministro de Agricultura, cumple una condena de 17 años de prisión por Agro Ingreso Seguro.
Andrés Felipe Arias, exministro de Agricultura, fue sentenciado a 17 años de prisión por la Corte Suprema de Justicia por el escándalo de Agro Ingreso Seguro. | Foto: Corte Suprema de Justicia

Arias, quien fue uno de los ministros más cercanos a Uribe durante su segundo Gobierno, escuchó a varios exparamilitares y narcotraficantes extraditados hablar sobre un plan para desacreditar a los hermanos Álvaro y Santiago Uribe Vélez con el fin de vincularlos con la conformación de grupos paramilitares en Antioquia.

Uno de ellos le afirmó que todo se trataba de “una venganza” contra el expresidente por haber avalado su extradición a los Estados Unidos donde eran requeridos por delitos relacionados con el tráfico de drogas.

YouTube video player

En la declaración que rindió ante la Fiscalía en 2021, y que fue revelada en exclusiva por SEMANA, el exministro y exprecandidato presidencial afirmó que conversó con alias Gordolindo, alias don Berna, alias Cuco Vanoy, alias Macaco y alias mi Sangre, quienes le “empezaron a contar cosas” sobre el caso del expresidente y su hermano, el ganadero Santiago Uribe, quien para ese momento ya estaba vinculado en un proceso penal por la conformación del grupo conocido como Los Doce Apóstoles.

“Me dijo Gordolindo que Ramón Quintero puede desvirtuar el testimonio del mayor Meneses en contra de Santiago Uribe, pues Ramón Quintero sabe cómo se planeó lo de un libro para enlodar a Santiago”, aseguró Arias ante las preguntas del fiscal del caso.

El exministro le entregó esta información directamente al exmandatario, quien lo visitó en la cárcel de Miami y declaró por solicitud de su defensa mientras se debatía la solicitud de extradición presentada por el gobierno de Juan Manuel Santos.

En el caso de Néstor Humberto Martínez, el exfiscal se referirá a la reunión el 14 de febrero de 2018 sostenida con el entonces senador Álvaro Uribe Vélez, la vicefiscal María Paulina Riveros y los abogado Enrique Gómez Martínez y Diego Cadena.

La finalidad era ponerles de presente la información que le había entregado el exministro de Agricultura.

“¿Qué hice yo en esa declaración? Contar todo este tema donde está involucrado Ramón Quintero Sanclemente, Don Berna, el señor Comba. Se referían a casos de mi hermano y del doctor Álvaro Gómez Hurtado", aseveró el expresidente en la declaración que rindió la semana pasada.

En esa reunión, recordó el exmandatario, el fiscal general se levantó para atender una información muy importante que le estaba llegando de la Corte Suprema de Justicia y la cual, con el tiempo, se convirtió en el escándalo del cartel de la toga que tocó a varios magistrados.