Nación

Ante riesgo de apagón, procurador Eljach reclama acciones urgentes para garantizar el abastecimiento de energía

Diálogo y soluciones conjuntas entre el Estado y el sector privado son las solicitudes que hace el procurador Gregorio Eljach para que se mantengan el suministro y la prestación del servicio.

5 de febrero de 2025, 9:24 p. m.
El contralor general, Carlos Hernán Rodríguez, y el procurador General, Gregorio Eljach, han manifestado su preocupación por un eventual apagón.
El contralor general, Carlos Hernán Rodríguez, y el procurador General, Gregorio Eljach, han manifestado su preocupación por un eventual apagón. | Foto: Contraloría

La posibilidad de un apagón en el país, de la que se viene hablando desde hace varios meses, parece estar más cerca de lo que se pensaba. Por eso, desde diferentes sectores tratan de coordinar acciones para evitar que esto ocurra.

Gran Foro Colombia 2025
El procurador general de la nación, Gregorio Eljach, manifestó que la prioridad es evitar el desabastecimiento. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Ese es justamente el llamado que hace el procurador Gregorio Eljach, quien afirmó: “Es fundamental anticiparnos y construir soluciones concertadas que garanticen la estabilidad del sector y la prestación continua del servicio a los ciudadanos”.

El llamado de Eljach se da justamente luego de un encuentro entre representantes del sector energético que se dieron cita por convocatoria de la Contraloría, en la que también participaron el Ministerio de Hacienda, el presidente de Andesco, Camilo Sánchez, y representantes del sector minero-energético.

Durante el encuentro, se discutieron estrategias para afrontar la deuda acumulada por subsidios y el impacto que esta situación podría tener en la prestación del servicio, especialmente para los estratos 1, 2 y 3.

El procurador Eljach también anunció: “La conformación de un grupo de contingencia desde la Procuraduría para examinar qué tanto las entidades responsables están cumpliendo con sus obligaciones legales y la normativa vigente, especialmente la Circular 001 del Ministerio Público”.

“No estamos aquí en ánimo de sancionar, sino de anticiparnos a una situación que podría afectar gravemente a los colombianos. Debemos contribuir a que los usuarios estén en calma y en tranquilidad para la búsqueda de soluciones prontas. Estaremos pendientes, agendando soluciones de diálogo y esperando respuestas positivas del sector privado y del estatal”, agregó.

La mesa de trabajo de alto nivel representa un esfuerzo conjunto entre entidades de control, el Gobierno y los gremios del sector para definir una hoja de ruta clara que asegure el abastecimiento energético y la sostenibilidad financiera del sistema de subsidios en Colombia.

Diego Guevara, ministro de Hacienda.
Diego Guevara, ministro de Hacienda, afirmó que se buscará fondear la deuda para mantener los subsidios sin que se afecte la prestación del servicio. | Foto: Banco de la República / Cortesía

El asunto, más allá de cualquier articulación planteada, tiene que ver con dinero por la deuda del Gobierno ante el no pago de los subsidios para estratos bajos.

Por eso, el ministro de Hacienda, Diego Guevara, afirmó: “Hemos hecho una mesa técnica, tratando de buscar un camino para superar la deuda que tenemos en este tema de los subsidios; hemos hecho propuestas de flujo de caja para tratar de contener las dificultades, pero con la prioridad de que ninguna ciudad se va a apagar”.

El ministro Guevara agregó, buscando dar tranquilidad: “Que quede claro que el Ministerio de Hacienda va a buscar la forma de girar los recursos necesarios”.