Nación

Anuncian radical decisión en caso Miguel Uribe Turbay, que compromete a policías y escoltas: “fuimos más allá”

El anuncio fue hecho por el general Marco Aurelio Bolívar, Fiscal General Penal Militar y Policial.

26 de julio de 2025, 9:14 p. m.
El atentado contra Miguel Uribe Turbay se coordinó en Engativá, pero habría sido ordenado por las disidencias de las Farc.
El senador Miguel Uribe Turbay, minutos antes del atentado el 7 de junio. | Foto: Suministrada a Semana por el equipo de prensa del concejal Andrés Barrios

Este sábado, 26 de julio, el general Marco Aurelio Bolívar, fiscal general Penal Militar y Policial, anunció que se inició una indagación por el atentado al senador y precandidato Miguel Uribe Turbay, a algunos policías y escoltas del esquema de seguridad del congresista, para establecer si existieron irregularidades de parte de estos el día del hecho en el parque El Golfito del barrio Modelia, en Bogotá.

“La Fiscalía General Penal Militar y Policial inició una indagación para efectos de establecer la posible responsabilidad, por actos de omisión o de acción, de los miembros de la Fuerza Pública que de alguna manera tuvieron que ver con la situación. Me refiero concretamente a los integrantes del esquema de seguridad que pertenecen a la Policía Nacional. Pero también fuimos más allá, en el sentido de establecer si había algún tipo de responsabilidad por parte de la Policía de Vigilancia del sector, es decir de los cuadrantes. Y para esto, hemos venido recolectando una serie de elementos materiales probatorios, entre otros, para poder determinar si realmente existió una solicitud por parte del senador o su grupo, o por parte de la escolta que tenía; a la estación de Policía, al Comando de Operaciones de la Policía, para efectos de prestar una seguridad perimetral”, dijo el general Marco Aurelio Bolívar, ante medios de comunicación.

Y agregó: “Y por supuesto, también, la reacción y las obligaciones que tenían los hombres de protección de la Policía Nacional, para efectos de cuidar la seguridad de su protegido”.

El general Marco Aurelio Bolívar recordó que el 7 de junio, día del atentado, al congresista lo acompañaban dos policías, aparte de algunos integrantes de la Unidad Nacional de protección (UNP).

Pero también estamos revisando el tema del CAI, si efectivamente supieron de la actividad que se iba a realizar, la relevancia de ello, y a partir de allí cuál fue la prevención y reacción en relación con el caso”, destacó.

Así mismo, el general indicó que se realizaron entrevistas a algunos uniformados de la Policía Nacional, de modo que estos entreguen su versión de lo ocurrido ese 7 de junio el parque El Golfito.

Alias el costeño
En la imagen, Elder José Arteaga, alias el costeño, señalado de ser el articulador del atentado a Miguel Uribe Turbay. | Foto: Suministrada a Semana API

“En principio hemos realizado unas entrevistas a personal uniformado para establecer situaciones particulares y ya luego, en el desarrollo de la investigación, de acuerdo a los elementos de prueba recaudados, se determinará si se escuchan en interrogatorio, o no, y a partir de allí si es necesario llevarlos a una imputación”, aseveró.

Es de recordar que el día del atentado en el barrio Modelia, occidente de Bogotá, el sicario, un menor de edad, se camufló entre las personas que escuchaban un discurso del congresista Uribe Turbay. Luego, este sujeto sacó un arma de fuego y atacó a bala al senador.

Posteriormente, el sicario salió a correr y detrás de este algunos policías e integrantes del esquema de seguridad del senador.

Sin embargo, a pesar de los gritos para que se detuviera, el sicario hacía caso omiso y al final recibió un disparo en una de sus piernas. Herido, fue capturado y llevado a un hospital cercano donde se recuperó.

Junto al sicario, hay otras seis personas capturadas por el atentado al senador, entre estas, otro menor de 17 años.

Noticias relacionadas