Judicial
Aprobado principio de oportunidad de Olmedo López con la Fiscalía en el caso de la UNGRD. ¿Contra quién declarará?
Una juez aprobó el principio de oportunidad, donde se compromete a declarar en contra de exfuncionarios del Gobierno Petro, dirigentes políticos, empresarios y contratistas.

Es oficial. Olmedo de Jesús López Martínez, exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), se convirtió en testigo de cargo de la Fiscalía General en las investigaciones y procesos penales que se adelantan por este escándalo de corrupción que saqueó a la entidad entre los años de 2022 y 2023.
El abogado José Luis Moreno, defensor de Olmedo López, se pronunció tras la aprobación del principio de oportunidad con la Fiscalía: “Es la herramienta que le permite a la justicia romper con el pacto de silencio”. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/N4fPlQvkJR
— Revista Semana (@RevistaSemana) August 30, 2025
Tras una audiencia de ocho horas, que se extendió hasta la madrugada de este sábado, el juzgado 57 de control de garantías de Bogotá avaló el principio de oportunidad que firmó López con la Fiscalía General, en el que se comprometió a entregar más información en contra de exfuncionarios del Gobierno Petro, dirigentes políticos, empresarios y contratistas.

En la lista se destacan los exministros Ricardo Bonilla y Luis Fernando Velasco; así como varios congresistas que hacían parte de la Comisión de Crédito Público para el año 2022.
El exdirector de la UNGRD, quien se encuentra privado de su libertad en una guarnición militar desde hace un año, entregará información que fortalecerá otras líneas de investigación que tienen relación con el desvío de contratos de infraestructura, obra y mitigación que terminaron en manos de senadores y representantes a la Cámara de diferentes partidos políticos.
Con esta decisión cesa por un año la persecución penal en contra de Olmedo López por los delitos de interés indebido en la celebración de contratos, falsedad en documento privado y falsedad en documento público.
El exdirector de la UNGRD está pendiente que se resuelva el preacuerdo que firmó con la Fiscalía General y en el que reconoció su responsabilidad en los delitos de concierto para delinquir y peculado por apropiación.

Los primeros días del mes de agosto, otro juez de control de garantías había rechazado el principio de oportunidad, al considerar que el monto para la reparación a las víctimas no era acorde con los daños causados.
Esto, teniendo en cuenta que con los actos de corrupción se afectó directamente a una población vulnerable que esperaba ayudas del Gobierno para enfrentar las afectaciones generadas con la temporada seca que azotó el departamento de La Guajira.
Debido a esto, en el nuevo acuerdo, se aumentó el monto de la indemnización para las víctimas reconocidas en este proceso judicial, las cuales son la UNGRD, la Contraloría y dos comunidades wayúu de La Guajira.
Las declaraciones que ha entregado Olmedo López ante la Fiscalía General y la Corte Suprema de Justicia han sido clave para vincular a la investigación a los congresistas Iván Name y Andrés Calle, quienes fueron capturados en mayo pasado y recientemente llamados a juicio.
La juez aprobó el #PrincipioDeOportunidad de Olmedo López.
— Jose Moreno Caballero (@JoseMorenoCab) August 30, 2025
El testigo que destapó la red de corrupción más grande del país ahora se convierte en pieza clave para llegar a las más altas esferas del poder.
La verdad ya no tiene marcha atrás. ⚖️#Defensa #UNGRD pic.twitter.com/kuIDnBwdiz
Así como a la exconsejera presidencial para las regiones, Sandra Ortiz, quien fue cobijada con medida de aseguramiento en diciembre pasado. Además de Carlos Ramón González y César Manrique Soacha, exfuncionarios que tienen en su contra una orden de captura y circular roja por parte de la Interpol.
La aprobación de este principio de oportunidad destraba varias líneas de investigación en este caso de corrupción. Fuentes cercanas señalaron que en los próximos días se darán a conocer nuevas decisiones que vinculan, principalmente, a dirigentes políticos y empresarios que se beneficiaron con el direccionamiento de contratos.
El abogado José Moreno Caballero, defensor del exdirector de la UNGRD, celebró la decisión del juzgado.
“Un triunfo para la colaboración eficaz que destapó la mayor red de corrupción en la UNGRD y reveló cómo el poder fue permeado en sus más altas esferas. La verdad tiene un efecto dominó: abre caminos hacia la justicia”, manifestó.