Nación

Armando Benedetti reconoció que “no tiene conocimiento” sobre la reunión del Gobierno y las disidencias de Calarcá

Esa facción residual de la extinta guerrilla de las Farc fue señalada como la responsable del atentado que dejó 13 policías muertos en Antioquia.

25 de agosto de 2025, 6:24 p. m.
No
Ministro del Interior, Armando Benedetti, y alias Calarcá, cabecilla de las disidencias de las Farc. | Foto: No

El ministro del Interior, Armando Benedetti, reconoció que no tiene conocimiento sobre la reunión que habrían tenido delegados del Gobierno del presidente Gustavo Petro con las disidencias comandadas por alias Calarcá, para arrancar un nuevo ciclo de negociación de paz.

A su salida de una diligencia de conciliación en la Corte Suprema de Justicia, Benedetti manifestó: “Lo que hay es que verificar es si eso es verdad o no, yo no lo tengo muy claro. Yo no podría decir si la hubo o no la hubo, por eso digo que hay que verificar esa información”.

La información fue revelada por el diario El Espectador: la cita se programó desde el pasado 15 de agosto en el caserío El Diamante, en los Llanos del Yarí, y acudieron los delegados del Ejecutivo. Al parecer, la población civil habría sido presionada para acudir a estos encuentros.

La gran polémica que se desató por este encuentro es que se dio justo un día después del asesinato de 13 policías en Amalfi, Antioquia, lo que generó rechazo y controversia, pues esa facción es señalada como responsable de ese atentado terrorista.

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, cuestionó: “¿Cómo va a ser que un día después de haber asesinado 13 policías, derrumbado un helicóptero, el Gobierno reabra conversaciones con alias Calarcá, el responsable de este hecho criminal, del asesinato de soldados en Guaviare?”.

Juan Guillermo Zuluaga, precandidato presidencial, denunció que la población civil fue instrumentalizada para acudir a esa cita, amenazada con supuestos cobros extorsivos y homicidios: “No podemos permitir que el bandido de Calarcá, ni ningún criminal, siga ganando terreno y doblegando al Estado. La gente no puede vivir con miedo ni sometida. Los vamos a enfrentar y recuperar el territorio. Se someten y pagan con cárcel o los reducimos”.

Alexander Díaz, alias Calarcá
Guaviare, disidencias
Alexander Díaz, alias Calarcá Guaviare, disidencias | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA / SEMANA

Mientras se estaría dando esa intención del Gobierno, SEMANA conoció que alias Calarcá, organizó una feria en el caserío 12 de Octubre, en Cartagena del Chairá (Caquetá), donde pretendían entregar hasta maquinaría amarilla para unas obras que son impulsadas por las disidencias que comanda.

Ese cabecilla de las disidencias ha intentado mostrar intenciones de paz en varias ocasiones, pero sus palabras se quedan en el aire, cuando la Fiscalía General de la Nación los tiene en la mira por el asesinato de 13 policías que participan en una operación de erradicación de cultivos ilícitos en Amalfi, Antioquia.