Nación
Así cayó la poderosa red que traficaba migrantes desde Colombia: 11 capturados
Migración Colombia lideró la operación. Al parecer, falsificaban documentos.


Un total de 11 personas fueron capturadas en una operación liderada por Migración Colombia y articulada con instituciones como la Fiscalía General de la Nación, el CTI, el Ejército Nacional y hasta con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos.
“La investigación que condujo a este resultado se inició a partir de un informe de la Regional Amazonas de Migración Colombia, que alertó sobre la detección de un ciudadano dominicano intentando salir del país con documentación colombiana presuntamente falsa”, señalaron desde Migración Colombia.
Las investigaciones que adelantaron las autoridades precisaron que esta red delinquía, presuntamente, desde Barranquilla, Maicao, Valledupar y Medellín.
“La red operaba mediante un sofisticado esquema que incluía la obtención fraudulenta de registros civiles colombianos, la falsificación de apostillas y el acceso ilícito a sistemas informáticos. Su objetivo principal era documentar irregularmente a ciudadanos dominicanos y venezolanos para facilitar su tránsito hacia Norteamérica y Europa, cobrando grandes sumas de dinero por estos servicios ilegales”, indicaron las autoridades por medio de un comunicado.
Lo más leído

Las capturas fueron realizadas en las zonas anteriormente mencionadas hasta donde llegaron los uniformados con órdenes judiciales.
“Entre los detenidos se encuentran tres funcionarios de la Notaría Primera de Barranquilla, quienes presuntamente facilitaron la expedición irregular de documentos oficiales”, informaron desde Migración Colombia.
En medio de los operativos de captura, las autoridades rescataron a dos víctimas ecuatorianas y una dominicana, quienes quedaron en poder de Migración Colombia.
“Entre las evidencias incautadas se destacan dos armas de fuego, munición, equipos electrónicos y una gran cantidad de documentos de identificación, tanto colombianos como extranjeros, tales como registros de nacimiento, cédulas, partidas de bautismo y apostillas, entre otros, los cuales contienen información relevante para la investigación”, agregaron.
A su turno, Gloria Esperanza Arriero, directora general de Migración Colombia, precisó que no van a descansar con las pesquisas que vienen adelantando en contra de estas organizaciones ilegales.
“Esta operación demuestra nuestro compromiso con la seguridad nacional y la protección de los derechos humanos, tema prioritario para el Gobierno del Presidente Gustavo Petro”, afirmó la funcionaria.

El llamado que hacen las autoridades es para que la ciudadanía pueda denunciar cualquier tipo de hechos irregulares con migrantes en cualquier región de Colombia.
“La entidad hace un llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier oferta que prometa trámites migratorios rápidos a través de terceros no autorizados y recuerda que todos los servicios oficiales son personales y se tramitan exclusivamente a través de las entidades competentes”, finalizaron.