Nación

Así fue el detrás de cámaras de la Sala Plena que dejó pendiente la reforma pensional en la Corte Constitucional

El magistrado Vladimir Fernández, exsecretario jurídico de Petro, fue el único que votó en contra de la pertinencia sobre la recusación contra Héctor Carvajal.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

15 de octubre de 2025, 2:51 p. m.
En la Corte Constitucional se inició un espinoso debate relacionado con la posible inconstitucionalidad de la reforma pensional por supuestamente haber sido impulsada con el pago de coimas del saqueo a la UNGRD.
En la Corte Constitucional, se inició un debate sobre la posible inconstitucionalidad de la reforma pensional | Foto: corte

SEMANA conoció detalles inéditos de la Sala Plena de la Corte Constitucional que se desarrolló durante la tarde del 14 de octubre, para tratar de sacar a flote la reforma pensional, uno de los proyectos banderas del Gobierno Petro, que todavía no ha tenido el visto bueno de viabilidad con relación a la ley colombiana.

Esa discusión se llevó a cabo de forma virtual, mientras decenas de personas que integran las centrales obreras, se reunieron a las afueras del Palacio de Justicia, en el centro de Bogotá, para pedirle a los nueve magistrados de ese alto tribunal que tomen decisiones de fondo sobre el futuro de la reforma pensional.

Esta revista conoció que la primera discusión sobre la pensional después de que el Congreso subsanó el vicio de trámite, se dio con mucha altura entre los magistrados de la Corte Constitucional y se habló con mucha profundidad sobre este nuevo estudio a la ley que modificara el sistema pensional colombiano.

Lo particular es que el debate se centró sobre la recusación que presentó la senadora Paloma Valencia contra el magistrado Héctor Carvajal, por los conceptos que presentó sobre ese proyecto cuando era contratista de Colpensiones; dicho recurso fue aprobado de forma unánime por siete votos a favor y uno en contra.

La elección de Vladimir Fernández como magistrado de la Corte Constitucional se habría aceitado con dinero de la UNGRD.
La elección de Vladimir Fernández como magistrado de la Corte Constitucional se habría aceitado con dinero de la UNGRD. | Foto: guillermo torres-semana

Ese voto negativo contra la recusación a Carvajal fue el del magistrado Vladimir Fernández, el exsecretario jurídico del presidente Gustavo Petro, y quien ha sido identificado como uno de los interesados en los proyectos del Gobierno que pasan por la lupa de la Corte Constitucional.

¿Qué va a pasar con la recusación contra Carvajal?

En las próximas horas, se espera que el magistrado Héctor Carvajal, quien fue abogado personal del presidente Petro, sea notificado de la recusación que la senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia, radicó en su contra por las funciones que cumplió en Colpensiones.

A penas sea notificado, Carvajal deberá presentar un escrito argumentado si acepta el impedimento o si se opone al recurso, en este último caso, la Sala Plena tendrá que decretar pruebas y el magistrado Jorge Enrique Ibáñez, presidente de la Corte Constitucional, construirá la ponencia que definirá su participación en esta discusión.

El magistrado Héctor Carvajal fue ternado por el presidente Petro para llegar a la Corte Constitucional. | Foto: COLPRENSA ©

En el caso de que el magistrado Carvajal acepte los cargos de la recusación, quedará separado de sus funciones sobre el debate de la reforma pensional y la Corte Constitucional acudirá a un conjuez como su reemplazo en esta discusión que tiene en vilo al país.