Judicial

Así fue el impresionante operativo de la Policía Nacional por delitos ambientales en cinco departamentos

La Policía de Carabineros aseguró que las organizaciones recibieron un golpe contra sus finanzas cercano a los 124 mil millones de pesos.

13 de julio de 2025, 8:45 p. m.
Las investigaciones avanzan para poder determinar si hay otras personas implicadas.
Foto referencial de operativos contra la minería ilegal en Colombia | Foto: Policía Metropolitana de Cali

La Policía Nacional sigue presentando reporte de los avances de la gigantesca operación bautizada ‘Green Shield’, que se adelantó con el apoyo de las autoridades de Emiratos Árabes Unidos, Brasil, Perú y Ecuador, en contra de estructuras dedicadas a acciones contra el medio ambiente.

El coronel Jorge Andrés Bernal Granada, comandante de la Policía de Carabineros, aseveró que en medio de los operativos que se adelantaron en Colombia, se registró la captura de 95 personas por acciones relacionadas con la deforestación, lo minería ilegal, extracción irregular de hidrocarburos y el tráfico de especies.

Igualmente, fueron destruidas 28 válvulas que eran utilizadas para la extracción ilegal de hidrocarburos, 31 gradas y 14 excavadoras.

El coronel Bernal Granada aseveró que con estas acciones las organizaciones criminales “dedicadas al apoderamiento ilícito de recursos naturales en la Amazonía” sufrieron un impacto en sus financias cercanas a los 124 mil millones de pesos.

“En Colombia, las operaciones se realizaron en el Bajo Cauca antioqueño, en el sur del Cesar, en Norte de Santander, Guainía, Casanare y Putumayo”, precisó el oficial.

En el informe oficial aseguró que los operativos se realizaron gracias al intercambio de información con autoridades internacionales y el apoyo conjunto constante para ubicar e identificar estas acciones ilegales en contra del medio ambiente.

 “Una gran ofensiva donde a partir del intercambio de información se generó este resultado donde se destruyeron más de 140 bienes utilizados para actividad ilícitas: excavadoras, dragas y motores”, explicó el coronel.

Igualmente, se logró la incautaron de 216 mil galones de hidrocarburo que habían sido extraídos de manera completamente ilegal, afectando el ecosistema.

Finalmente, comandante de la Policía de Carabineros aseguró que se realizaron operativos en contra del tráfico de flora y fauna.

“3.920 unidades de flora silvestre y la recuperación de 645 especies de fauna”, explicó el coronel.

El control criminal del Cañón de Garrapatas lo viene ejerciendo desde hace varios meses el Clan del Golfo, luego de expulsar a la guerrilla del ELN de ese territorio del norte del Valle. Las comunidades campesinas han expresado su temor por los hechos violentos, mientras las Fuerzas Militares han realizado al menos cinco operativos contra este grupo en el último año.
El control criminal del Cañón de Garrapatas lo viene ejerciendo desde hace varios meses el Clan del Golfo, luego de expulsar a la guerrilla del ELN de ese territorio del norte del Valle. Las comunidades campesinas han expresado su temor por los hechos violentos, mientras las Fuerzas Militares han realizado al menos cinco operativos contra este grupo en el último año. | Foto: El País

Por su parte, el coronel Andrés Rosales Andrales, comandante del Departamento Nacional de la Policía del Perú, aseguró que estas acciones están dirigidas a proteger la biodiversidad en el Amazonas.

“Es importante el trabajo realizado para hacerle frente a los delitos medioambientales en la región Amazónica”, precisó.

Mientras que el capitán Rashed Saeed Al Eissaee, director internacional de operaciones en el Ministerio del Interior de los Emiratos Árabes Unidos, avaló la importancia de estas alianzas internacionales para “combatir las organizaciones criminales transnacionales”.

Noticias relacionadas