Nación

Así fue la extradición de ocho capos de la mafia a Estados Unidos

Los procesados tendrán que responder por los delitos de narcotráfico y concierto para delinquir.

Camilo Galvis

Camilo Galvis

Periodista Semana

8 de abril de 2025, 2:29 p. m.
Así fue la extradición de ocho capos de la mafia a Estados Unidos.
Así fue la extradición de ocho capos de la mafia a Estados Unidos. | Foto: Policía

En las últimas horas, en medio de un operativo entre la Policía, Interpol y las autoridades de Estados Unidos, ocho capos de la mafia fueron extraditados.

Según la Policía, entre los que tendrán que comparecer ante una Corte norteamericana se encuentran: Erick Leandro Calderón Soler, Cristian Augusto Vanegas Romero, José Rafael Uriana Freyle, Rommel Jesús Báez González, César Baudilio Escalante Lizarazo (alias el Calvo), José de la Cruz Barón Toro (alias Chegüa), Elmis Generoso Barros López y Luis Marino Medina Martínez, alias Japonés.

“Los capturados, requeridos por la Corte para el Distrito de Puerto Rico, por los delitos de narcotráfico y concierto para delinquir, habrían participado en el envío de más de 5,4 toneladas de cocaína hacia Centroamérica, Estados Unidos y Europa”, dijo la Policía.

Sobre el modus operandi de estos capos de la mafia, la Policía explicó que: “Entre las modalidades utilizadas se encontraba el vincular población vulnerable, para articular el tráfico de cargamentos del alcaloide desde el Valle y la región del Catatumbo hacia zonas de embarque en La Guajira”.

El director de la Policía, general Carlos Triana, dio el reporte de la caída de este objetivo de alto valor.
El director de la Policía, general Carlos Triana, dio el reporte sobre la extradición de ocho capos de la mafia. | Foto: Policía

El director de la Policía, el general Carlos Triana, indicó que “en lo corrido de 2025, la Policía Nacional de Colombia ha realizado 86 extradiciones, la mayoría por narcotráfico, flagelo mundial que combatimos con la mayor contundencia para proteger la salud y la integridad de millones de jóvenes”.

En otro operativo de la Policía

Recientemente, en otro operativo de la dirección de Investigación Criminal, Dijín, fue capturado el ciudadano guatemalteco, Cristhian Estuardo Vaides Fion, alias El tuerto, acusado de traficar más de cinco toneladas de cocaína al mes.

“El Tuerto delinquía principalmente en Guatemala, coordinando el transporte de grandes alijos de cocaína desde Colombia a través de Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala y México, desde donde era distribuida a los Estados Unidos de Norteamérica”, explicó la Policía.

Capturado el ciudadano guatemalteco, Cristhian Estuardo Vaides Fion, alias ‘El tuerto’, acusado de traficar más de cinco toneladas de cocaína al mes.
Capturado el ciudadano guatemalteco, Cristhian Estuardo Vaides Fion, alias El tuerto, acusado de traficar más de cinco toneladas de cocaína al mes. | Foto: Policía

La Dijín señaló que “en coordinación con la Fiscalía General de la Nación y la cooperación internacional de la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA), logró retener mediante notificación roja al ciudadano guatemalteco Cristhian Estuardo Vaides Fion, alias El tuerto, quien es solicitado por la Corte del Distrito Este de Texas de los Estados Unidos, por los delitos de asociación ilícita para la fabricación y distribución de cocaína y fabricación y distribución de cocaína con el propósito de introducirla en los Estados Unidos”.

“Alias el Tuerto, desde el año 2015 hasta el mes de marzo de 2025 fue miembro de una organización dedicada al narcotráfico que se encargaba de enviar grandes cantidades de cocaína a Estados Unidos, droga que era fabricada, tratada y empaquetada en laboratorios clandestinos de las selvas de Colombia”, explicó la Policía.

Noticias relacionadas