Vehículos

Así operaban los ‘Motorratones’; robaban motos de alta gama por redes sociales y extorsionaban a sus dueños: “Usted ya perdió”

Los delincuentes utilizaban las plataformas digitales para contactar a sus víctimas y poder quitarles sus motocicletas

23 de mayo de 2025, 5:51 p. m.
Esta situación puede parecer compleja para muchas personas.
Los 'Motorratones' se dedicaban al robo de motos de alta gama en Bogotá. | Foto: Getty Images

La venta de vehículos usados a través de plataformas digitales suele ser segura; sin embargo, algunos delincuentes utilizan estos espacios para perfilar a sus víctimas y llevar a cabo sus delitos.

Precisamente, los motociclistas, en especial quienes ponían en venta vehículos de alta gama, han venido denunciando robos, estafas y extorsiones luego de ser asaltados por personas que los contactan a través de internet o de algún conocido, algo que permite que el vendedor baje la guardia, facilitando el operar de los ladrones.

Las autoridades de la capital anunciaron que, luego de realizar varios operativos, lograron capturar a dos hombres y una mujer pertenecientes señalados de integrar la estructura criminal conocida como ‘Los Motorratones’, dedicada al hurto de motocicletas y la extorsión en el centro de Bogotá.

Prender una moto empujada es posible, siempre y cuando cumpla con algunas características que permitan la maniobra.
La banda se dedicaba a contactar personas que vendían motos de alta gama. | Foto: Getty Images

Las acciones, adelantadas por la Policía de Bogotá en coordinación con el Grupo de Acción Unificada para la Libertad Personal (GAULA), logró descifrar el modus operandi de estos sujetos para poderlos capturar como presuntos responsables de estos delitos.

Según las investigaciones, los implicados localizaban a sus víctimas a través de plataformas digitales, donde vendían u ofertaban motocicletas de alta gama. Usando perfiles falsos, se hacían pasar por compradores interesados y concertaban una cita para concretar la supuesta negociación.

Dentro de las pruebas contra los presuntos responsables, hay grabaciones y chats en los que intimidaban y extorsionaban a sus víctimas exigiéndoles dinero para devolverle la motocicleta.

“Por eso le digo, pa qué horas la tiene, para salir de eso hoy mismo. O venga, fírmeme los papeles y cuánto le doy. Usted ya perdió. La idea es que recupere algo y no pierda todo”, es una de las conversaciones que tienen las autoridades en su poder.

En otros mensajes, hay una conversación en la que presionan a la víctima diciéndole que la moto ya fue vendida y que solo podrá recuperar el chasis.

“Ya en la tarde vienen por ella. Lo único que queda es el chasis. 9 me dieron. Ahí lo único que le puedo ayudar es pal chasis, y ahí mira qué hace con él".

Parquear una motocicleta en una pendiente es una tarea que requiere de cierta destreza.
Los 'motorratones' pedían sumas elevadas de dinero para devolver la motocicleta. | Foto: Getty Images

“Durante el encuentro, las personas se ganaban la confianza de la víctima haciéndose pasar por un contacto o amigo en común; posteriormente, solicitaban revisar el estado mecánico del automotor y, una vez tomaban posesión del mismo, huían del lugar. Tras efectuar el robo, contactaban a la víctima mediante mensajes amenazantes, exigiendo sumas de hasta 15 millones de pesos a cambio de devolver el vehículo”, aseguró el coronel Pedro Saavedra, comandante Operativo de Control y Reacción de la Policía de Bogotá.

Según la Administración, gracias a la denuncia oportuna, la Policía de Bogotá capturó a estas tres personas en el momento en que recibían el dinero producto de la extorsión.

En su poder fueron encontrados dos celulares utilizados para coordinar los actos delictivos, que fueron pruebas contundentes en la judicialización.

Parquear una motocicleta en una pendiente es una tarea que requiere de cierta destreza.
Los delincuentes se enfocaban en motos de alta gama. | Foto: Getty Images

Los detenidos fueron presentados ante la Fiscalía General de la Nación y enfrentaron cargos por extorsión y hurto calificado y agravado. Un juez de la República les impuso medida de aseguramiento en centro penitenciario.

De acuerdo con la información recolectada, los capturados presentan un amplio prontuario delictivo, pues les figuran antecedentes por delitos como tráfico de estupefacientes, feminicidio, lesiones culposas, estafa, concierto para delinquir agravado y hurto en diferentes modalidades.

La Policía de Bogotá, en lo corrido del año, ha capturado a 107 personas por el delito de extorsión en la capital de Colombia.