Nación
Así puede consultar su lugar de citación para las pruebas Saber Pro y TyT del domingo, 18 de mayo
Las evaluaciones se llevarán a cabo en 288 sitios de aplicación distribuidos en más de 65 municipios del país.


El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) informó que este domingo, 18 de mayo, más de 250 mil estudiantes de programas universitarios, técnicos y tecnológicos presentarán las pruebas Saber Pro y Saber TyT primer semestre, en la modalidad lápiz y papel.
Las evaluaciones se llevarán a cabo en 288 sitios de aplicación distribuidos en más de 65 municipios del país. Adicionalmente, el Icfes indicó que 1.530 estudiantes en el exterior presentarán estas mismas pruebas bajo la modalidad electrónica el próximo domingo 1 de junio, en 44 países.
Para facilitar el proceso logístico, el Icfes habilitó en su sitio web una herramienta para que los estudiantes puedan consultar su citación, incluyendo la dirección exacta del sitio, la jornada asignada (mañana o tarde), el número de salón y otras recomendaciones específicas.

¿Cómo consultar la citación?
Los estudiantes deben seguir estos pasos:
Lo más leído
- Ingresar al sitio web oficial del Icfes: www.icfes.gov.co
- En el menú principal, hacer clic en la opción “Citación” o utilizar el botón de acceso rápido en la página de inicio.
- Seleccionar el examen correspondiente: Saber Pro o Saber TyT.
- Ingresar los datos personales (tipo y número de documento de identidad).
- Verificar los datos de citación que aparecerán en pantalla.
En esta jornada, aproximadamente 151 mil estudiantes presentarán las pruebas Saber Pro en la modalidad lápiz y papel, evaluaciones dirigidas a quienes cursan el último semestre de programas universitarios.
Por su parte, más de 97 mil personas están citadas para presentar las pruebas Saber TyT, orientadas a estudiantes de programas técnicos y tecnológicos.
Además, dentro del total de inscritos, 600 participantes son ciudadanos extranjeros que también presentarán el examen.
“Estas pruebas, además de ser requisito de grado, son un instrumento estandarizado que permite medir la calidad de la educación de las Instituciones de Educación Superior y brinda información útil a los evaluados en términos del desarrollo de competencias importantes para el mundo laboral. Las decisiones que tomamos, se realizan con base en evidencia. Por eso, esta aplicación es fundamental para efectuar diversos análisis de carácter técnico, metodológico, operativo, logístico y tecnológico, que brindan insumos para avanzar en la ruta de mejora continua trazada por el Instituto para responder a las necesidades y condiciones específicas de poblaciones en diversos contextos”, sostuvo Elizabeth Blandón Bermúdez, directora general del Icfes.