Nación

Así puede solicitar un pasaporte de emergencia en Colombia ante crisis en la expedición de documentos

Hay cinco situaciones específicas en las que se puede acceder a este documento de carácter excepcional.

15 de julio de 2025, 2:26 a. m.
Pasaporte colombiano
La medida está destinada exclusivamente a responder a emergencias y circunstancias extraordinarias. | Foto: Getty Images

En medio de la crisis por retrasos en la emisión de pasaportes en Colombia, el Ministerio de Relaciones Exteriores recordó a los ciudadanos que, en casos de urgencia comprobada, pueden solicitar un pasaporte de emergencia, un documento provisional que permite la entrada y salida legal del país en situaciones críticas.

La medida se da mientras el Gobierno nacional avanza en la firma de un nuevo convenio con la Casa de la Moneda de Portugal, con el cual se espera implementar un modelo renovado de expedición de pasaportes.

Sin embargo, la demora en la formalización de este acuerdo ha generado retrasos generalizados en la entrega de pasaportes regulares, afectando a miles de usuarios en todo el país.

¿Quiénes pueden solicitar un pasaporte de emergencia?

La Cancillería definió cinco situaciones específicas bajo las cuales se puede acceder a este documento de carácter excepcional:

  1. Motivos de salud urgentes, como tratamientos o procedimientos médicos en el exterior.
  2. Viajes por razones laborales o misiones humanitarias comprobables.
  3. Casos de protección de la vida o la integridad personal, es decir, situaciones de seguridad que representen un riesgo grave para el solicitante.
  4. Robo del pasaporte estando en el exterior, con denuncia formal ante las autoridades competentes.
  5. Pérdida del pasaporte, siempre que el titular pueda demostrar la necesidad inmediata de viajar.
Las citas para expedir el pasaporte han presentado problemas. Actualmente, se estarían tramitando 13.000 libretas diarias.
Las citas para expedir el pasaporte han presentado problemas. Actualmente, se estarían tramitando 13.000 libretas diarias. | Foto: Lesly Sánchez

Es importante destacar que no se otorgará este documento si el motivo del viaje es por turismo, ocio o vacaciones. La medida está destinada exclusivamente a responder a emergencias y circunstancias extraordinarias.

A diferencia del pasaporte ordinario, el pasaporte de emergencia no requiere agendamiento previo. El solicitante debe acudir directamente a las oficinas del Ministerio de Relaciones Exteriores, consulados o gobernaciones autorizadas, dependiendo de su lugar de residencia o ubicación actual.

El costo del documento en Bogotá es de 192.000 pesos y su vigencia es de seis meses. Este documento no reemplaza el pasaporte regular y no tiene validez extendida; es un mecanismo transitorio para responder a necesidades urgentes.