Nación
Así son los intensos operativos para ubicar a los responsables de la escalada terrorista que dejó 18 muertos en Colombia
La Fiscalía confirmó en las últimas horas que las investigaciones apuntan a facciones surgidas tras el acuerdo con las extintas Farc.

Horas después de los momentos de horror que vivió Colombia con los graves atentados terroristas que se registraron en Cali, Valle del Cauca, y en Amalfi, Antioquia, las investigaciones empiezan a sacar a la luz a los presuntos responsables detrás de esta nueva ola de violencia que cubre al país.
La Policía, las Fuerzas Militares y la Fiscalía General de la Nación se articularon para dar inicio a intensos operativos que tienen un solo objetivo: capturar a quienes siguen sembrando el dolor en Colombia con bombas y violencia.
La Fiscalía desplegó un fuerte dispositivo conformado por capacidades investigativas, tecnológicas y de análisis criminal, después de que asumió las indagaciones sobre los atentados que generaron terror en Amalfi y en Cali.
De hecho, a través de la cuenta oficial de X de la entidad, confirmaron: “Equipos de fiscalía y policía judicial de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales, con apoyo de la Policía Nacional, avanzan en los actos urgentes y en la recopilación de elementos materiales probatorios para identificar, ubicar y lograr la judicialización de los responsables”.

Los intensos operativos revelaron que detrás de los atentados estarían el frente 36, comandado por alias Calarcá, y la estructura Jaime Martínez de las disidencias de las Farc, las mismas que son comandadas por el temible Iván Mordisco; los dos hombres estuvieron buscando la paz durante el actual Gobierno, pero los hechos solo demuestran violencia.
De hecho, el general Carlos Fernando Triana, director de la Policía Nacional, anunció: “Ante la acción terrorista perpetrada en Antioquia contra un componente de personal que cumplía labores de aspersión terrestre de cultivos ilícitos y contra una aeronave de la institución, estamos llegando a la zona con mayores capacidades para atender a nuestros policías y seguir combatiendo a estos criminales que hoy enlutan a todo un país”.
1/Condenamos la muerte violenta de 12 policías y un número aún por determinar de heridos por ataque a helicóptero en el q se transportaban mientras desarrollaban labores de seguridad pública. #Amalfi #Antioquia @PoliciaColombia @GobAntioquia
— ONU Derechos Humanos Colombia (@ONUHumanRights) August 22, 2025
Desde el Ministerio de Defensa confirmaron que el presidente Gustavo Petro y la cúpula militar realizarán un consejo de seguridad extraordinario para evaluar la situación y adoptar medidas adicionales de protección a la ciudadanía.
“Atendemos la instrucción del señor presidente respecto a que las disidencias de Iván Mordisco, el Clan del Golfo y la Segunda Marquetalia, serán considerados organizaciones terroristas perseguibles en cualquier parte del planeta por delitos contra la humanidad”, detalló la ministra de Defensa encargada, Ana Catalina Cano.
Desde el Comando de las Fuerzas Militares explicaron que en Amalfi, Antioquia, desplegaron todas las tropas con acompañamiento de artillería para apoyar a los policías que adelantan operativos en el sector, así mismo, uniformados de la Fuerza de Despliegue Número 7 y del Comando contra el Narcotráfico serán insertadas en la zona en las próximas horas. El comandante del Ejército está liderando esa operación.