Nación
Aumentan casos de fiebre amarilla en Colombia durante los últimos días; estas son las cifras
De acuerdo con el más reciente informe oficial, desde el inicio de 2024 hasta la fecha se han confirmado 116 casos de fiebre amarilla en Colombia.


El Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia emitió el 29 de junio un nuevo informe ante el preocupante incremento de casos de fiebre amarilla registrados en lo que va de 2025.
El brote, que se ha intensificado de manera acelerada en los últimos meses, ha puesto en jaque al sistema de salud pública del país y ha encendido las alarmas en varias regiones, tanto en zonas tradicionalmente endémicas como en aquellas que no presentaban antecedentes recientes de la enfermedad.
De acuerdo con el más reciente informe oficial, desde el inicio de 2024 hasta la fecha se han confirmado 116 casos de fiebre amarilla en Colombia.
Lo más alarmante es que 93 de esos casos corresponden únicamente a los primeros seis meses de 2025, lo que evidencia un aumento significativo respecto a periodos anteriores.
En cuanto al impacto letal de la enfermedad, el país ya registra 50 muertes asociadas a la fiebre amarilla, de las cuales 37 ocurrieron en el transcurso de este año.

El departamento del Tolima se ha convertido en el epicentro del brote. Según detalló el Ministerio, esta región del centro del país concentra 61 casos activos y 35 muertes, lo que la posiciona como el foco más crítico de la emergencia sanitaria.
Las autoridades locales, en articulación con el Gobierno nacional, han intensificado las acciones de vigilancia epidemiológica, los operativos de control vectorial y las jornadas masivas de vacunación, con el fin de contener el avance de la enfermedad.
Pero la preocupación no se limita a Tolima. El reporte también señala la aparición de nuevos casos y muertes en al menos siete departamentos adicionales, varios de los cuales no figuraban en los mapas tradicionales de riesgo para fiebre amarilla. Las cifras oficiales indican:
- Putumayo: 2 casos activos y 6 muertes.
- Caquetá: 1 caso activo y 1 muerte.
- Meta: 3 muertes.
- Nariño: 1 caso activo y 1 muerte.
- Huila: 1 muerte.
- Caldas: 1 muerte.
- Guaviare: 1 muerte.
- Cauca: 1 muerte.
- Vaupés: 1 caso activo.
#Atención | Este es el reporte con corte 29 de junio de casos de fiebre amarilla en #Colombia.
— MinSalud Colombia 🇨🇴 (@MinSaludCol) June 30, 2025
Entre 2024 y lo que va de 2025, se han registrado 116 casos, de los cuales 50 han fallecido, en los siguientes departamentos: Tolima, Huila, Cauca, Nariño, Putumayo, Caldas, Meta,… pic.twitter.com/zxQejqprUU
El Ministerio de Salud reiteró el llamado urgente a la población para que acuda a los puntos de vacunación habilitados en todo el territorio nacional, recordando que la vacuna contra la fiebre amarilla es gratuita y constituye la principal herramienta para prevenir la enfermedad.
Así mismo, las autoridades insisten en la necesidad de reforzar las medidas de protección individual y colectiva, tales como el uso de repelente, la eliminación de criaderos de mosquitos y la consulta médica inmediata en caso de presentar síntomas como fiebre alta, dolor muscular intenso o ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos).