Nación
Aumentan casos y muertes por fiebre amarilla en Colombia; estas son las preocupantes cifras
El departamento del Tolima concentra el mayor número de casos, lo que lo convierte en el foco principal de esta emergencia sanitaria.


El Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia emitió una alerta epidemiológica tras el preocupante aumento de casos y muertes por fiebre amarilla en varias regiones del país.
Según el informe publicado el 22 de mayo, la situación se ha agravado considerablemente durante 2025, especialmente en el departamento del Tolima, que se ha consolidado como el epicentro del brote.
Desde el inicio de 2024 hasta la fecha, el país ha registrado 94 casos confirmados de fiebre amarilla, con un saldo total de 41 muertes.
Solo en lo que va del 2025, se han reportado 71 casos activos y 28 fallecimientos, cifras que superan ampliamente los registros de años anteriores y ponen en evidencia una rápida propagación del virus.
Lo más leído
La fiebre amarilla es una enfermedad viral aguda transmitida por la picadura de mosquitos infectados. Aunque es prevenible mediante vacunación, su rápida diseminación y el alto índice de mortalidad han generado preocupación entre autoridades sanitarias y expertos en salud pública.
El departamento del Tolima concentra el mayor número de casos, con 48 personas infectadas activamente y 28 muertes confirmadas, lo que lo convierte en el foco principal de esta emergencia sanitaria.
Lo cierto es que estas cifras reflejan un nivel de transmisión alarmante y una urgente necesidad de acciones de contención y prevención más contundentes.
Por su parte, el Ministerio de Salud instó a los entes territoriales y a la ciudadanía a extremar medidas de prevención, especialmente en zonas rurales, donde la vacunación aún no cubre a toda la población en riesgo.

Aunque Tolima lidera en número de casos, la fiebre amarilla también hace presencia en otras regiones del país, evidenciando un patrón de propagación que preocupa a las autoridades. El balance por departamentos, según el informe, es el siguiente:
- Putumayo: 2 casos activos y 5 muertes
- Caquetá: 1 caso activo y 1 muerte
- Meta: 2 muertes
- Nariño: 1 caso activo y 1 muerte
- Huila: 1 muerte
- Caldas: 1 muerte
- Guaviare: 1 muerte
- Vaupés: 1 caso activo
#Atención | Este es el reporte con corte del 22 de Mayo de casos de fiebre amarilla en #Colombia.
— MinSalud Colombia 🇨🇴 (@MinSaludCol) May 23, 2025
Entre 2024 y lo que va de 2025, se han registrado 94 casos, de los cuales 41 han fallecido, en los siguientes departamentos: Tolima, Huila, Cauca, Nariño, Putumayo, Caldas, Meta,… pic.twitter.com/cApgHBLDWz
El Ministerio de Salud reiteró la importancia de reforzar la vacunación masiva, especialmente en zonas endémicas y rurales, donde el acceso al sistema de salud puede ser limitado.
“La vacuna contra la fiebre amarilla es altamente efectiva y se encuentra disponible de manera gratuita en los centros de salud pública”, indica la entidad.
Además, se recomendó a la población el uso de repelentes, ropa de manga larga, y la eliminación de criaderos de mosquitos, como depósitos de agua estancada, que facilitan la reproducción del vector.