Nación
Autoridades alertan sobre peligroso método en San Andrés para atraer turistas
La práctica ilegal sucedió en Cayo Acuario, famoso por sus aguas cristalinas y la posibilidad de observar vida marina en su hábitat natural.

En una acción conjunta liderada por la Fuerza Naval del Caribe, las autoridades colombianas emitieron una alerta urgente sobre una práctica peligrosa e ilegal detectada en Cayo Acuario, una de las zonas turísticas más visitadas del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Se trata del cebado de fauna marina —particularmente tiburones y mantarrayas— con el aparente propósito de atraer turistas y generar espectáculos artificiales en el mar.
Durante labores de patrullaje y vigilancia marítima, tres personas fueron sorprendidas alimentando deliberadamente a especies marinas, en una actividad que atenta directamente contra el equilibrio natural del ecosistema y representa un riesgo para los visitantes.
La acción se desarrolló en el marco del Plan Acorazado, una estrategia de seguridad implementada por las autoridades durante la temporada alta de turismo en la isla.
Lo más leído
La actividad fue detectada en el marco del Plan Acorazado, estrategia de seguridad en temporada turística. Participaron la @PoliciaColombia , @coralina_sai y la @ArmadaColombia pic.twitter.com/8o99WfewzV
— Fuerza Naval del Caribe (@FNC_ArmadaCol) July 14, 2025
¿Qué implica el cebado de fauna marina?
El cebado consiste en arrojar alimentos u otros señuelos al agua para atraer animales marinos, lo que genera alteraciones en su comportamiento natural y en las dinámicas propias del ecosistema marino.
Esta práctica puede hacer que animales como tiburones asocien la presencia humana con alimento, aumentando los riesgos de interacción peligrosa con los bañistas y afectando sus patrones de caza y migración.
La Resolución 611 de 2022, expedida por Coralina, la autoridad ambiental del archipiélago, prohíbe expresamente el cebado de fauna marina, debido a los graves impactos que genera en la biodiversidad de la Reserva de Biosfera Seaflower, una de las zonas de mayor valor ecológico del Caribe colombiano.

“Esta práctica ilegal pone en riesgo el ecosistema y la seguridad de los visitantes. Alterar su comportamiento natural afecta la biodiversidad y el equilibrio del ecosistema”, advirtió la entidad marítima.
Las personas sorprendidas cebando fauna marina fueron intervenidas y puestas a disposición de las autoridades ambientales, que adelantan procesos sancionatorios de acuerdo con lo estipulado por la ley.
Las sanciones pueden incluir multas económicas, procesos penales por delitos ambientales y prohibiciones para ejercer actividades relacionadas con el turismo o el transporte marítimo.
Cayo Acuario, famoso por sus aguas cristalinas y la posibilidad de observar vida marina en su hábitat natural, es un ecosistema frágil que depende de prácticas sostenibles para conservar su biodiversidad.