Nación

Autoridades verifican secuestro masivo de ganaderos entre Casanare y Arauca

En la región delinque la guerrilla del ELN.

31 de marzo de 2025, 9:41 p. m.
  La situación más compleja para la fuerza pública se vive en el departamento del Cauca, donde las disidencias asesinaron a seis soldados hace una semana.
(Imagen de referencia). | Foto: guillermo torres-semana

Fuentes de la Policía y del Ejército confirmaron que aún no hay una denuncia formal sobre un posible secuestro de varias personas entre Casanare y Arauca.

Los familiares de los desaparecidos han pedido reserva de las identidades por razones de seguridad y para evitar posibles represalias de los presuntos secuestradores.

Las autoridades, Fiscalía, Ejército y Policía confirmaron que los familiares, de quienes están desaparecidos, no han radicado una denuncia formal.

Bunker de la Fiscalía General de la Nación
Las autoridades confirmaron que no hay denuncia formal sobre el posible secuestro masivo en Casanare. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

Sin embargo, desde las unidades antisecuestro se confirmó que se está trabajando para esclarecer lo sucedido y determinar si se trata o no de un secuestro masivo.

Es de anotar que el propio gobierno y las autoridades han reconocido incrementos en los delitos de secuestro en el país. Entre las organizaciones que están ejecutando dichas acciones criminales se encuentran el ELN, las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo.

En desarrollo de la Operación Cauca, la Policía Metropolitana de Popayán, en coordinación con el Departamento de Policía Cauca, logró la captura de alias “Costeño” u “Orejas”, señalado cabecilla de comisión del Frente de Guerra Urbano Nacional del ELN,  Frente  4 de Julio.
Entre Arauca y Casanare delinque el ELN. | Foto: Policía Nacional

En la zona donde presuntamente se presentó el secuestro delinque la guerrilla del ELN, que tiene una alta presencia en el departamento de Arauca.

Fuentes oficiales indicaron que los familiares de los desaparecidos estarían buscando la mediación de organismos humanitarios como la Cruz Roja, la Defensoría del Pueblo o la Iglesia católica para lograr la ubicación de los ganaderos.

Por su parte el gobernador de Casanare, César Ortiz, indicó que “ante la información sobre la retención de cinco ciudadanos casanareños en el municipio de Tame, Arauca, una vez informados, activamos de inmediato a los organismos de seguridad e inteligencia de Arauca y Casanare para hacer seguimiento a la situación que se presentó“.

César Ortiz Zorro es el gobernador de Casanare.
César Ortiz Zorro, gobernador de Casanare, ordenó activar los protocolos ante posible secuestro masivo en el departamento. | Foto: Gobernación de Casanare.

Agregó que “asimismo, solicitamos la intervención de la Defensoría del Pueblo, MAPP OEA, Cruz Roja Internacional, Iglesia católica y autoridades de Arauca para activar el mecanismo de apoyo humanitario que garantice la protección, bienestar y liberación de las personas afectadas”.

Es de recordar que iniciando el 2025, el ELN secuestró a seis personas en Arauca. Los militares indicaron, en su momento, que guerrilleros armados llegaron a la vereda Caño Tigre de Arauquita y abordaron al firmante de paz Ricardo Ramos y lo secuestraron junto a sus allegados.

Cifras de las autoridades antes de la noticia de Casanare y el posible secuestro masivo señalaban que, en lo que va corrido del 2025, nueve personas han sido privadas de la libertad, al parecer, todos los casos por parte del ELN. Además, la guerrilla mantienen acciones criminales paralelas como la extorsión en la región de Arauca y Casanare.

Noticias relacionadas