Nación
Bogotá impulsa el talento cultural con millonaria inversión en el Programa Distrital de Estímulos 2025
El sector cultural de Bogotá invertirá más de 28.000 millones de pesos para el fomento de las artes, la cultura y el patrimonio de la ciudad.

La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y sus entidades adscritas, anunció el lanzamiento del Programa Distrital de Estímulos 2025, una iniciativa que busca fortalecer el ecosistema artístico y cultural de la capital. Durante el lanzamiento en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá, destacó el compromiso de su administración con la diversidad cultural y la participación ciudadana en el sector creativo. “Este programa da voz a las expresiones que nacen en cada localidad y resuenan en la identidad de Bogotá. Con el apoyo de entidades como IDARTES, FUGA, IDPC, OFB, IDRD y Canal Capital, queremos garantizar que el arte y la cultura sean motores de transformación social”, afirmó el mandatario.
Un impulso histórico para la cultura bogotana
Con una inversión total de 28.117 millones de pesos, el Programa Distrital de Estímulos 2025 distribuirá los recursos en 211 convocatorias, 1.367 estímulos y 9 bolsas concursables, oportunidades que buscan fomentar la creación, investigación y circulación de proyectos en diversas disciplinas, promoviendo la interconexión de prácticas artísticas y culturales en la ciudad.
De dicha inversión, 12.400 millones provienen de la estrategia distrital ‘Más Cultura Local’, antes conocida como ‘Es Cultura Local’, que financiará 502 estímulos en 35 convocatorias hasta marzo, así como 2.300 millones de pesos destinados a 689 reconocimientos para jurados y mentores provenientes de la línea del Banco de Personas Expertas para el sector Cultura.

Así mismo el Programa Distrital de Estímulos 2025 trae consigo 28 convocatorias inéditas, entre ellas, una beca para procesos con poblaciones migrantes y una nueva categoría del Premio Vida y Obra, que otorgará 70 millones de pesos a gestores culturales destacados. Además, se incluyen iniciativas innovadoras como el Premio de Danza K-Pop, el Salón de Arte Joven, la Beca Tardeando el Centro, la Bienal de Arquitectura Sonora y un programa de muralismo con técnicas tradicionales.
Lo más leído
Al respecto, Santiago Trujillo Escobar, secretario de Cultura, Recreación y Deporte, afirmó que “este es uno de los portafolios de estímulos más robustos de las últimas tres décadas, con un incremento del 69% en su bolsa concursable respecto al año anterior. Estas nuevas convocatorias responden a las necesidades y dinámicas del sector creativo de la ciudad”.
Además del Programa Distrital de Estímulo, la Secretaría de Cultura destinará más de 8.000 millones de pesos a la Ley de Espectáculos Públicos, con el objetivo de fortalecer la producción y circulación de eventos en música, danza, teatro y circo. Dentro de la inversión, ‘Fomento en Red’, una modalidad de apoyo colaborativo y horizontal que potenciará la acción colaborativa entre distintos agentes, agendas, intereses y procesos del sector cultural, recibirá una inversión superior a1.000 millones de pesos en 2025, duplicando los recursos de su primer año. Esta modalidad de financiamiento colaborativo busca articular procesos sectoriales y barriales para potenciar iniciativas de circo, títeres y arte en espacio público, alineándose con la estrategia ‘Barrios Vivos’.
Actualmente las postulaciones para el Programa Distrital de Estímulos 2025 están abiertas a personas naturales, jurídicas y agrupaciones. Los menores de edad podrán participar bajo las condiciones específicas de cada convocatoria. Cada aspirante podrá presentar una propuesta por convocatoria, permitiendo diversificar la participación en múltiples categorías. Con estas iniciativas, Bogotá reafirma su compromiso con la cultura como un eje fundamental para la inclusión, la creatividad y el desarrollo social de sus habitantes.