Nación
Bolsa Mercantil aclara su papel en la licitación del servicio de vigilancia del IDRD: “No se adjudican contratos ni se seleccionan ganadores”
La entidad explicó que suspendió la negociación tras la falta de oferentes en la licitación del IDRD, revelada por SEMANA, que hoy es vigilada por la Procuraduría.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

La presidenta de la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC), María Inés Agudelo Valencia, respondió a SEMANA frente a los cuestionamientos sobre el proceso de adquisición del servicio integral de vigilancia del Instituto Distrital de Recreación y Deporte de Bogotá (IDRD). La directiva aclaró que la rueda de negociación aún no se ha realizado y que la decisión de aplazarla se tomó tras verificar la ausencia de pluralidad de oferentes.
“La Bolsa Mercantil, ante las solicitudes del instituto, ha verificado la ausencia de pluralidad de posibles oferentes y evidenció que se requiere, a fin de dar mayor transparencia al mercado, profundizar la respuesta a las inquietudes generadas sobre las condiciones de participación establecidas en la Ficha Técnica de Negociación (FTN) y la regulación aplicable emitida por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada”, explicó Agudelo a este medio.
La presidenta señaló que la Bolsa decidió no llevar a cabo la rueda de negocios prevista para el 29 de septiembre de 2025, decisión notificada al comisionista que representó al IDRD el 24 de septiembre. Luego, el 15 de octubre, se notificó nuevamente la no realización de la rueda programada para el día siguiente, al persistir la falta de oferentes.
Agudelo enfatizó que “la Bolsa Mercantil no adelanta licitaciones ni adjudica contratos. Su función es la de administrar el Mercado de Compras Públicas (MCP), un escenario que opera bajo los principios de seguridad, transparencia y libre competencia”. Añadió que esta actuación fue “preventiva y autónoma”, reflejando los controles internos y la diligencia institucional de la entidad.
Cómo funciona el Mercado de Compras Públicas
La presidenta de la BMC explicó que el Mercado de Compras Públicas (MCP) es un mecanismo regulado que permite a las entidades públicas adquirir bienes y servicios en un entorno organizado y transparente.
“La Bolsa no adjudica contratos ni selecciona ganadores. Su papel es actuar como tercero independiente y garante del proceso, asegurando que cada negociación se desarrolle bajo los principios de transparencia y selección objetiva”, señaló.
Agudelo detalló que el sistema se desarrolla en cuatro etapas: la manifestación de interés, la selección de la sociedad comisionista, la construcción de la Ficha Técnica de Negociación (FTN) y la rueda de negociación, que se realiza mediante una subasta a la baja. En este formato, las ofertas son anónimas y registradas electrónicamente, lo que evita cualquier contacto directo entre funcionarios públicos y proveedores.
“Este esquema promueve la pluralidad de oferentes y constituye un blindaje contra la corrupción”, destacó la directiva.

La polémica en torno a la licitación del IDRD
El proceso de licitación del servicio de vigilancia del Instituto Distrital de Recreación y Deporte, revelado por SEMANA, desató un amplio debate público tras las denuncias del gremio de seguridad privada, que cuestionó las condiciones de participación y advirtió posibles limitaciones para algunas empresas del sector. La licitación, valorada en más de $140.000 millones, fue estructurada a través de la Bolsa Mercantil de Colombia como parte del mecanismo de Mercado de Compras Públicas, que permite a las entidades estatales adquirir bienes y servicios.
Las quejas del sector llevaron a la Alcaldía de Bogotá a intervenir y revisar el proceso, lo que derivó en la suspensión temporal de la rueda de negociación mientras se aclaraban las inquietudes sobre los requisitos establecidos en la Ficha Técnica de Negociación. Posteriormente, la Procuraduría General de la Nación asumió vigilancia preventiva y citó a una mesa técnica para examinar los criterios de evaluación, el alcance del proceso y las condiciones que deben garantizar la pluralidad de oferentes.
Durante una audiencia pública realizada el 25 de octubre, el IDRD —con acompañamiento de la Procuraduría— reunió a más de 20 empresas, uniones temporales y asociaciones del sector, que presentaron observaciones y comentarios al proceso. La entidad distrital anunció que revisará cada una de las propuestas para ajustar la ficha técnica y avanzar hacia una nueva publicación del proceso, bajo los principios de transparencia y participación que rigen la contratación pública.

