Nación
Cae responsable de ataque con explosivos a helicóptero de la Policía donde fueron asesinados 13 uniformados
La acción de la Policía fue contra las disidencias de alias Calarcá que hacen parte del proyecto de paz total del Gobierno Petro.

La Policía reportó la muerte de varios integrantes de las disidencias de las Farc de alias Calarcá que habrían estado detrás del ataque terrorista contra un helicóptero de la Policía en Amalfi, Antioquia, donde fueron asesinados 13 policías.
Dentro de los muertos, en medio de un operativo de la Policía, se encuentra alias Guillermino o Zarco, principal explosivista del frente 36 de las disidencias de las Farc, quién sería el responsable de la preparación y activación del campo minado donde fue derribado el helicóptero de la Policía en Antioquia.
!𝗖𝗔𝗘𝗡 𝗣𝗥𝗜𝗠𝗘𝗥𝗢𝗦 𝗔𝗦𝗘𝗦𝗜𝗡𝗢𝗦 𝗗𝗘 𝗡𝗨𝗘𝗦𝗧𝗥𝗢𝗦 𝟭𝟯 𝗣𝗢𝗟𝗜𝗖𝗜́𝗔𝗦! En la vereda El Manzanillo, del municipio de Campamento (Antioquia), la @PoliciaColombia abatió a cuatro integrantes de la estructura 36 del Bloque Magdalena Medio de las disidencias de…
— Mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán (@DirectorPolicia) September 11, 2025
Otro de los muertos en la acción de la Policía en la vereda el Manzanillo, del municipio de Campamento (Antioquia), fue alias Román, cabecilla de comisión.
En el sitio del operativo —según la Policía— se incautó una importante cantidad de material bélico, explosivos y elementos de intendencia de los criminales.

“La orden de Bogotá fue tardía”
SEMANA habló con comandos jungla que expusieron posibles fallas en el operativo del helicóptero en Amalfi, Antioquia.
Luego de más de dos semanas del aterrador atentado de las disidencias de las Farc de alias Calarcá contra un helicóptero de la Policía en Antioquia, SEMANA habló con varios comandos jungla expertos en esta clase de operativos, quienes expusieron las posibles fallas de planeamiento que se pudieron haber presentado en la misión.

Dentro de los errores operativos que aseguran los comandos jungla se habrían presentado, se encuentran que las aeronaves no contaban en tierra con un apoyo armado robusto que pudiera repeler los ataques que se estaban dando contra los helicópteros de la Policía.
Para los hombres expertos en esta clase de incursiones de riesgo, los mandos a cargo del operativo debieron prever cómo tener un apoyo inmediato al momento de presentarse una novedad en la zona, como por ejemplo haber coordinado con el Ejército un respaldo al tratarse de una zona de alto riesgo en materia de orden público.
“Se falló en hacer uso reiterado de ese terreno como helipuerto, los criminales ya tenían bastante información y lo que único que hicieron fue tener paciencia para lanzar el ataque, sabían que en cualquier momento una aeronave de la fuerza pública iba a aterrizar allí y era fácil preparar una emboscada”, agregó un comando jungla, quien pidió reserva de su identidad.
La falta de planeación, señaló el comando jungla, se puede evidenciar en las más de 12 horas que pasaron en tierra y heridos los integrantes de la Policía sin recibir apoyo.
Otro de los comandos jungla con el que habló SEMANA, señaló que la utilización de los explosivos para derribar el helicóptero obligó a la Policía a frenar el apoyo en el momento de la otra aeronave por temor a que le ocurriera lo mismo, lo que dejaría entrever los errores de planeación de la misión.