JUSTICIA
Campaña Petro: esta es la carta secreta de la Corte Suprema a la justicia de los Estados Unidos en la que pide escuchar al narcopiloto
El alto tribunal solicita el testimonio de Carlos Eduardo Restrepo, en un proceso que puede poner en jaque a 19 senadores del Pacto Histórico.
![Campaña Petro: esta es la carta secreta de la Corte Suprema a la justicia de los Estados Unidos en la que piden oir al narcopiloto](https://www.semana.com/resizer/v2/RQJE55ADSZGUTHSX2LDOUUF35E.jpg?auth=a87082ddd831ae73e3ecc6d6a2280259239ad2a2e8457c65ada7ab7ad1eea995&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
En la investigación por los dineros irregulares en la campaña del hoy presidente Gustavo Petro hay un capítulo que siempre ha llamado la atención: el del narcopiloto. Se trata de Carlos Eduardo Restrepo, un colombiano que se entregó a los Estados Unidos, en donde se le investiga por delitos relacionados con el envío de cocaína a ese país.
Su periplo judicial comenzó por un escándalo conocido que nada tiene que ver con Petro y que ocurrió el pasado 23 de mayo de 2021, cuando un vuelo que salió de Guaymaral aterrizó en el aeropuerto de Providencia con 446 kilogramos de clorhidrato de cocaína y 102.752.000 pesos en efectivo. Por su colaboración con la justicia norteamericana, fue condenado a 11 años de cárcel.
![Carlos Eduardo Restrepo fue condenado en Estados Unidos por el envío de cocaína en una avioneta, un hecho que fue ampliamente difundido en el país. El narcopiloto confesó todo y purga una condena de 11 años.](https://www.semana.com/resizer/v2/EGON6AWDDFCITNFVAQKD3BNFUM.jpg?auth=41d0efe3cf5a5f4642558fb80328eb839a965a306d89f80bdc1498448b7b2f28&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Restrepo, conocido como alias Caco, resultó ser el mismo piloto que era el representante legal de Sadi, la empresa que había transportado al entonces candidato del Pacto Histórico, y a su equipo, en sus correrías por el país en tiempos de campaña. Y, por eso, la Corte Suprema le pidió al gobierno de los Estados Unidos poder escucharlo en una diligencia judicial.
Si bien el proceso madre que investiga a la campaña del presidente está en el Consejo Nacional Electoral, el expediente de la Corte Suprema busca establecer responsabilidades individuales en ese escándalo.
Lo más leído
![.](https://www.semana.com/resizer/v2/KE6H5CSA6ZEDFANF2D4OWULGCQ.jpg?auth=1f8e516e58d7f0ef58992b6ef4d76bdc6b1f92f58cbfb5ad87ee1f2f5af8e211&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
El alto tribunal escribió una carta rogatoria al Distrito Medio de Florida en la cual pide escuchar la que promete ser la explosiva declaración del narcopiloto. Además, solicita el expediente y las pruebas “relativas a la presunta participación del mencionado en actividades de narcotráfico o lavado de activos, ya sea directamente o a través de Sadi y el eventual aporte o contribución que aquel o la empresa hubiesen realizado para la financiación de campañas políticas en los procesos electorales en Colombia, celebrados el 13 de marzo de 2022″.
En la carta rogatoria, la corte aclara que las pruebas recaudas por los organismos judiciales y las agencias investigativas de Estados Unidos “están llamados a ser prueba judicial dentro del proceso 00870, del que conoce esta Sala y en el que se investiga a 19 senadores elegidos de la lista cerrada de candidatos avalados por la coalición política Pacto Histórico”.
“Los señalamientos que se hacen en contra de los investigados se refieren a la presunta financiación de sus campañas al Congreso con fuentes ilícitas, y la supuesta comisión de irregularidades en el reporte de los ingresos y gastos de las campañas ante el Consejo Nacional Electoral, lo que podría dar lugar a la configuración de otros delitos aún no determinados”, agrega la carta.
![El narcopiloto Carlos Eduardo Restrepo, quien aparecería entre los integrantes del grupo en WhatsApp, fue condenado por narcotráfico en Estados Unidos.](https://www.semana.com/resizer/v2/P4YYJIJ6VBD7FESC2FMHP6PM3E.jpg?auth=7c01e85137e7dcef2ef839479292961e5afc58fc18aee18202acdccb5dafebf5&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Sadi tiene que ver con uno de los aportes que supuestamente habrían ingresado a la campaña, pero no se habrían registrado. Una ponencia del CNE sostiene que el valor real de las horas de vuelo contratadas por la campaña Petro Presidente a Sadi fue de $ 4.019 millones, pero que se habrían anulado unas facturas y modificado los valores hasta omitir $ 1.249 millones.
El presidente Petro siempre ha negado esa tesis. “No hay ninguna hora de avión no reportada. Todo aparece en los gastos de campaña reportados en el momento en que se gasto (sic)”, escribió el mandatario en su cuenta de X en su momento.
La avioneta en la que se movilizaba el presidente tiene una historia detrás y es que habría sido comprada con dineros de DailyCop, una empresa de criptomonedas, cuyos fundadores están hoy presos por la captación irregular de dineros. Víctor Muñoz, el abogado de Omar Hernández, uno de los dueños, aseguró recientemente a Caracol Radio: “a través del testaferro Carlos Eduardo Restrepo, se compró un avión y se puso al servicio de la campaña presidencial con el dinero de la captación de la empresa Daily, por un valor acordado de más de 1.000.000 USD”.
Se ha dicho que ese aporte se concretó en una reunión en el restaurante Castellana 104, a la que asistió Omar Hernández con Ricardo Roa, quien en ese momento era el gerente de la campaña. El testimonio de Restrepo, si Estados Unidos le concede esa posibilidad a la Corte Suprema, promete levantar una polvareda.