Nación

Canciller (e) Rosa Villavicencio firmó convenio para elaborar pasaportes y terminó investigada por la Procuraduría

El ente de control confirmó que hay “presuntas irregularidades” en la firma del convenio entre el Ministerio de Relaciones y la Imprenta.

30 de julio de 2025, 5:12 p. m.
La Canciller (e) Rosa Yolanda Villavicencio  se desplazó a Rumichaca para acompañar este proceso.
La Canciller (e) Rosa Yolanda Villavicencio. | Foto: Cancillería de Colombia

La recién llegada canciller (e) Rosa Yolanda Villavicencio Mapy ya tiene una investigación disciplinaria que le acaba de abrir la Procuraduría, a causa de las presuntas irregularidades que se dieron en la firma del convenio entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Imprenta Nacional, por la polémica contratación para elaborar pasaportes en Colombia.

Desde el ente de control confirmaron: “Abrió investigación disciplinaria contra la canciller (e), Rosa Yolanda Villavicencio Mapy, por presuntas irregularidades en firma del convenio entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Imprenta Nacional, para fabricación de pasaportes”.

Alba Liliana León Herrera, gerente de la Imprenta Nacional, y Elvira de las Mercedes Sanabria Salazar también serán investigadas tras la orden de la Sala de Instrucción Disciplinaria de la Procuraduría General de la Nación.

“La firma del convenio suscrito entre la Cancillería, a través del Fondo Rotatorio, y la Imprenta Nacional, el pasado 18 de julio, posiblemente transgrede principios de planeación y economía de la contratación estatal, al evidenciar que no existen los documentos y estudios previos que sustenten la celebración del convenio", detallaron desde la Procuraduría.

Lo más grave es que existe una seria advertencia frente a la falta de conocimiento del acto administrativo por el cual se delegó a la secretaria general (e) del Ministerio de Relaciones Exteriores, Elvira de las Mercedes Sanabria Salazar, para que celebrara el convenio interadministrativo con la Imprenta Nacional de Colombia.

Por eso, la Procuraduría ratificó: “Debido a las fallas en la planeación del nuevo esquema para el suministro de pasaportes, se observa una omisión al deber que les asiste a los funcionarios de cumplir con los principios que regulan la contratación estatal y la función administrativa”.

La investigación contra Villavicencio se conoció después de que el presidente Gustavo Petro anunciara desde Santa Marta que se firmó el convenio con Portugal para la producción de pasaportes.

“La necesidad de controlar los datos en Colombia no es un capricho del presidente que no quiere a Thomas Greg. Se acabó ese monopolio porque esos datos, de acuerdo con el contrato, pasarán una vez tengamos las máquinas, porque ni máquinas teníamos en la Imprenta”, anotó el jefe de Estado.

En el anuncio, el mandatario también reconoció que la Imprenta Nacional es “una tristeza”, pues no hay máquinas ni las capacidades para producir “libros de educación en Colombia gratuitos”, lo que generó una preocupación en varios sectores políticos, teniendo en cuenta que esa entidad estará a cargo de producir pasaportes.