Nación

Cancillería se pronuncia por retiro de la visa a Gustavo Petro: “Negar o revocar una visa atenta contra el espíritu de la Carta de 1945″

El Ministerio de Relaciones Exteriores manifestó que denunciar hechos que afecten a la población palestina no debe ser interpretado como un acto contrario al derecho.

28 de septiembre de 2025, 12:29 a. m.
El Ministerio de Relaciones Exteriores se pronunció sobre el retiro de la visa al presidente Gustavo Petro.
El Ministerio de Relaciones Exteriores se pronunció sobre el retiro de la visa al presidente Gustavo Petro. | Foto: Semana/Presidencia

La Cancillería de Colombia se pronunció este sábado, 27 de septiembre, sobre la polémica generada por el retiro de la visa al mandatario Gustavo Petro por parte del gobierno de los Estados Unidos.

La decisión la comunicó este viernes, 26 de septiembre, el Departamento de Estado de Estados Unidos, asegurando que se tomó por el acto público que protagonizó el jefe de Estado colombiano en una calle de Nueva York.

“Hoy temprano, el presidente colombiano Gustavo Petro se paró en una calle de Nueva York e instó a los soldados estadounidenses a desobedecer las órdenes e incitar a la violencia”, señaló el gobierno norteamericano el viernes.

Sin embargo, a través del comunicado expedido por la Cancillería de Colombia no se refiere directamente a las razones expuestas por Estados Unidos para el retiro de la visa al presidente colombiano.

En la comunicación a la opinión pública, el Ministerio de Relaciones Exteriores señaló que "negar o revocar una visa —como arma diplomática— atenta contra el espíritu de la Carta de 1945, que promueve una participación in situ con la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión sin consideración de fronteras”.

El presidente Gustavo Petro.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha manifestado su inconformismo a la decisión de Estados Unidos en varios mensajes a través de sus redes sociales. | Foto: Colprensa

Por otra parte, la Cancillería destacó que Colombia continuará participando activamente en los escenarios multilaterales, en particular en las Naciones Unidas, reafirmando que el Acuerdo de Sede de 1947 obliga a Estados Unidos a garantizar la entrada de las delegaciones estatales a dichas instancias.

Sin embargo, advirtió que, si no puede garantizarse el desarrollo de las reuniones en suelo norteamericano, sería necesario buscar un país sede completamente neutral.

La Cancillería también hizo un llamado para que sea la propia Organización la que expida una autorización que permita el ingreso al territorio del nuevo Estado sede, en apego al derecho internacional.

Además, la entidad reiteró que denunciar hechos que afecten a la población palestina no debe ser interpretado como un acto contrario al derecho.

Colombia reitera que alzar la voz para denunciar hechos que afectan a la población palestina no puede ser interpretado como un acto contrario al derecho, sino como una obligación moral y política frente a posibles violaciones graves del Derecho Internacional Humanitario y de los Derechos Humanos de esa población”, señala la entidad.

La entidad también se pronunció sobre el hecho de impedir el ingreso de una persona a suelo norteamericano por razones asociadas a opiniones personales sobre actos de conocimiento público.

“Por último, limitar el ingreso a un país por razones vinculadas a una opinión pública se aparta del estándar internacional. El artículo 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, del cual Estados Unidos y Colombia son Estados Parte, reconoce que toda persona tendrá derecho a la libertad de expresión, comprendiendo la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras”, puntualizó la Cancillería de Colombia.

Cabe añadir que, desde el momento en que se conoció el retiro de la visa, diversos actores del sector político se han pronunciado a favor y en contra de la medida.

Noticias relacionadas