Judicial
Capturan al alcalde de El Cairo, Valle del Cauca, por presuntos actos de corrupción
En la acción de la Policía y las Fiscalía también fueron detenidas otras cuatro personas.

SEMANA conoció que unidades anticorrupción de la Policía y la Fiscalía capturaron al alcalde de El Cairo, Valle del Cauca, Orlain Salazar Ramírez, por presuntos hechos de corrupción.

De acuerdo con la investigación el “alcalde aprovechando su poder político y como ordenador del gasto, habría direccionado y adjudicó el contrato ”2024-7 para la prestación de transporte escolar en la zona rural del municipio de El Cairo”.
Además del contrato “2024-26 para la recolección de residuos sólidos como operario del vehículo recolector a personas allegadas presuntamente a su núcleo familiar y amigos a cambio de tener una participación económica de los mismos”.
Asimismo la investigación arrojó que, según la Policía y la Fiscalía- Los contratos fueron direccionados para que los administrara la pareja sentimental de su hijastra, quien tuvo junto al alcalde el manejo de estos dineros.
Lo más leído
Para lograr hacerle el quite a la ley, según la investigación, en este se habrían presentado documentos alterados y otros fueron elaborados en la ejecución del contrato para dar apariencia de legalidad a las diferentes etapas del proceso.

En medio de los hechos y la sustentación de la Fiscalía para obtener la orden de captura de un juez contra el alcalde y otras cuatro personas, en este caso se habría dado una captación de recursos por parte del Alcalde municipal de El Cairo.
Imputan cargos a falsa anestesióloga del Ejército
Este caso contra la corrupción se da en momentos en los cuales las unidades anticorrupción de la Fiscalía y la Policía destaparon lo que sería otro posible caso que atenta contra los recursos públicos y la vida de las personas.
En Santander, en el dispensario de las Fuerzas Militares, se encontró que una mayor estaba ejerciendo como médico anestesióloga sin tener dicha especialidad.
SEMANA conoció que la oficial, médico de profesión, mintió —según la Fiscalía— en los documentos que entregó al propio Ejército para quedarse con seis contratos de prestación de servicios como médica anestesióloga.

La historia radica en 2017, cuando Sosa Hernández se presentó como médico anestesióloga de la Universidad Militar Nueva Granada, donde inició la especialización de anestesiología, pero no la terminó.
Sin embargo, la doctora Sosa Hernández, para recibir los contratos en esta especialidad, creó la historia —de acuerdo con la Fiscalía y el área Anticorrupción de la Dirección de Investigación Criminal (Dijín)— que los diplomas y actas de grado como anestesióloga los había extraviado, presentando una denuncia en la Policía.