Nación
Caso Esperanza Gómez: Facebook e Instagram establecerán reglas de moderación de contenido
La Corte Constitucional le ordenó a la plataforma Meta, dueña de esas redes sociales, implementar una serie de herramientas

El video íntimo, que se filtró por estos días entre el cantante colombiano Beéle y la modelo venezolana Isabella Ladera, volvió a poner sobre la mesa la discusión sobre la violencia de género digital. En las últimas horas, en Colombia, se conoció una inédita decisión sobre la moderación de contenidos en redes sociales.
La magistrada Natalia Ángel Cabo, integrante de la Corte Constitucional, le ordenó a la plataforma Meta, dueña de Facebook, Instagram y WhatsApp, adoptar medidas claras sobre la moderación de contenidos y los mecanismos que tienen los usuarios para impugnar decisiones que los perjudiquen sobre este tema.
Esa sentencia se dio tras resolver una tutela que interpuso la actriz de cine para adultos, Esperanza Gómez contra Instagram, después de que le cerraron su cuenta personal con más de cinco millones de seguidores sin ningún tipo de justificación, indicó ese alto tribunal.
#JusticiaClara | La mgda. Natalia Ángel C. explica, en lenguaje claro, el fallo de la Corte, en el que se pronuncia por 1ra vez sobre moderación de contenidos en redes sociales y los derechos de una influenciadora digital
— Corte Constitucional (@CConstitucional) September 12, 2025
T-256/25
M.P. Natalia Ángel C.
➡️ https://t.co/WMWJJVtGRv pic.twitter.com/zU3ubCfvO1
Gómez alegó que esa decisión de Meta violó sus derechos a la libertad de expresión, a la igualdad y no discriminación, al debido proceso, al trabajo y a la libertad de escoger profesión u oficio. Además, denunció que la eliminación de su cuenta se dio porque, en el pasado, se dedicó a actividades de pornografía.

La Corte advirtió que, aunque en las redes hay riesgo de que personas “inescrupulosas” usen los perfiles para pornografía, explotación sexual u otros delitos, eso no justifica cerrar cuentas “sin transparencia ni motivación suficiente de personas que han ejercido actividades de pornografía”, indicó la decisión.
Por lo que, desde el despacho de la magistrada Natalia Ángel Cabo, se le ordenó a Meta establecer criterios claros y transparentes sobre moderación de contenido, especificar si las actividades fuera de la plataforma también impactan y exponer los parámetros claros de normas comunitarias.
Esperanza Gómez le ganó batalla judicial a la plataforma Meta, después de que eliminaron su cuenta de Instagram con 5 millones de seguidores. La Corte Constitucional halló varias vulneraciones y ordenó crear reglas sobre moderación de contenido. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/0KYATOtCL2
— Revista Semana (@RevistaSemana) September 12, 2025
La decisión puntualizó que “toda restricción a los discursos que circulan en redes sociales debe cumplir con el test tripartito de libertad de expresión: legalidad, necesidad y proporcionalidad de la medida”.
Por eso, para Instagram, Facebook y WhatsApp, y probablemente para otras plataformas, esta decisión implica implementar normas que detallen las consecuencias de publicar un contenido infractor, aplicarlas de manera coherente y no “de forma discriminatoria o injustificada”.